
El cuartel de la Guardia Civil de Molina de Aragón mejora su eficiencia energética con una inversión de 1,3 millones de euros
El cuartel de la Guardia Civil de Molina de Aragón ha sido objeto de una intervención de mejora energética con una inversión de 1,3 millones de euros, financiada en su mayor parte con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La actuación forma parte del convenio suscrito entre los ministerios de Interior y Transición Ecológica, y ha permitido modernizar unas instalaciones que dan servicio a varios municipios de la provincia de Guadalajara.
Durante una visita institucional, la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos, ha destacado que los trabajos han incluido la mejora del aislamiento térmico, la instalación de paneles solares, la renovación de la iluminación con tecnología LED, la sustitución de carpintería exterior y mejoras en accesibilidad, como una rampa de acceso y un aseo adaptado.
El objetivo principal del proyecto es reducir el consumo energético en un 30%, mejorando las condiciones de trabajo de los agentes y avanzando hacia una gestión pública más eficiente y sostenible. La subdelegada ha adelantado que aún están previstas nuevas mejoras financiadas por la Diputación de Guadalajara, centradas en la reforma del área de intervención de armas y la habilitación de nuevos vestuarios.
Antes de la visita, responsables de la Guardia Civil y autoridades locales, incluidos varios alcaldes y alcaldesas de la demarcación, mantuvieron una reunión para analizar la situación de seguridad en la zona y reforzar la colaboración institucional. En el encuentro también participó el delegado de Servicios de la Junta en Molina, Sergio Ruiz. Los representantes municipales agradecieron la labor de la Guardia Civil, especialmente durante el episodio de crisis eléctrica del pasado 28 de abril.
Al término de la jornada, se guardó un minuto de silencio frente al Ayuntamiento de Molina de Aragón en señal de condena por el asesinato machista de una mujer de 38 años ocurrido en Cáceres. El acto responde al protocolo de actuación de las subdelegaciones del Gobierno tras cada crimen de violencia de género. Con esta última víctima, son 12 las mujeres asesinadas en 2025 por sus parejas o exparejas y nueve los menores que han quedado huérfanos.