El desarrollo de la central

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

EDITORIAL
Pocos a estas alturas se atreverían a poner en duda que la Central Nuclear de Trillo supone una fuente de desarrollo económico para la comarca de la Alcarria. Lo mismo que ocurría en la zona de influencia de la José Cabrera, en Zorita.
Casi 1.500 trabajadores llegados desde toda España participarán este año en los trabajos de recarga de la central, una recarga compleja, que se realiza cada diez años. Comercios, restaurantes, establecimientos hoteleros, pisos en alquiler y, en general toda la economía de la zona, se beneficia con la llegada de estos trabajadores que instalan su lugar de residencia en la Alcarria durante su periodo de participación en la recarga, que este año dura 45 días. Los efectos de la recarga se repiten cada año con la llegada de esta época, los negocios de la comarca se preparan para prestar los servicios que se demandan. Los restaurantes llegan a dar 200 comidas diarias, los hostales ocupan sus habitaciones y los comercios elevan su facturación cotidiana. Aseguran muchos empresarios que con la recarga salvan la temporada. En pleno debate sobre la energía nuclear, las comarcas que tienen la suya manifiestan que, por el momento, estas instalaciones no han dejado más que beneficios en sus entornos. Además, la experiencia de Zorita indica que no es fácil buscar fuentes de desarrollo alternativas. El dinero nuclear es cuantioso, pero tiene principio y fin. Ayuntamientos y empresarios deberían comenzar ya a trabajar en un posible futuro sin nuclear. Un futuro que no entienden, puesto que en la zona el futuro ha llegado de la mano de la central. Por el momento, la recarga de este año ha traído a más personal de lo habitual y los negocios de la comarca de Trillo hacen ya caja de cara a salvar la temporada invernal. Del futuro... ya habrá tiempo de hablar.