
El Entierro de la Sardina se celebrará en la Plaza de España
Esta es una de las novedades que se presenta en Carnaval este 2025.
Este sábado, 22 de febrero, comenzará el Carnaval con una concentración de botargas que tendrá lugar en el Espacio Tyce a las 18.00 horas, y, posteriormente, a las 19.00 horas, se celebrará el pregón en la Plaza Mayor dando inicio al Carnaval del 2025. Los concursos de disfraces, tanto infantiles como de adultos, tendrán lugar el siguiente fin de semana. El sábado, 1 de marzo, serán los disfraces de adultos, y el domingo los infantiles.
La programación de este año será muy variada, pensada para complacer a públicos de todas las edades, además de que cuenta con novedades en torno a los recorridos y espacios por sugerencia de vecinos y participantes de Guadalajara, con el fin de que los festejos multitudinarios se celebren de forma segura. Según ha anunciado el concejal de Festejos “estos cambios buscan principalmente optimizar la seguridad, la comodidad y sobre todo la accesibilidad de todos los asistentes” afirma.
Entre las novedades de este año en Carnaval destaca el recorrido del desfile de disfraces de personas adultas, que se celebrará el 1 de marzo. A las 17.30 horas se hará la concentración de disfraces en la plaza de Santa María, y a las 18.00 horas dará comienzo el desfile, cuyo recorrido empezará desde la plaza de Santa María hasta la plaza Mayor. El día 2, el concurso infantil de disfraces regresa este año a la zona de Aguas Vivas, desde la avenida Buendía, recorriendo el bulevar, hasta llegar al Palacio Multiusos.
El miércoles 5 de marzo, el tradicional y simbólico Entierro de la Sardina también presenta novedades en su localización. Este año, debido a las obras de la torre del ayuntamiento, se ha decidido celebrar el evento en la plaza de España, frente al Palacio del Infantado, contando con la ventaja de que se trata de una plaza más grande para poder acoger a todos los asistentes que quieran ver el evento. El desfile de la sardina, como todos los años, está elaborado por las AMPAS de los colegios de la ciudad.
Otra de las novedades que se introdujeron el año pasado y que se mantienen es la gran sardinada popular en la Plaza de España que se celebrará después del Entierro de la Sardina, acompañada de grupos dulzaineros, organizada el año pasado por la Asociación de Vecinos del Alamín y este año con la incorporación de la Asociación de Vecinos de Defensores y Adoratrices. El concejal Santiago López Pomeda anima e invita a que “nuevas asociaciones en los próximos años se sumen a esta colaboración tan importante y bonita para nuestra ciudad”.