El escaso número de viajeros acaba con el autobús entre Hontoba y Azuqueca

07/07/2011 - 10:12 Diana Pizarro

Apenas cinco personas han utilizado la línea de autobús entre Hontoba y Azuqueca en los dos meses que ha estado en funcionamiento, lo que no ha dejado otra alternativa que suprimir este servicio. Así lo acordaron tanto los ayuntamientos beneficiarios como la empresa concesionaria, una vez que comprobaron que el servicio era deficitario. Esta línea de autobús tenía como objetivo acercar a los vecinos de los pueblos del oeste de la provincia con la estación de Azuqueca, desde donde podían coger el tren dirección Madrid.

Cuando apenas se habían cumplido dos meses de la puesta en funcionamiento de la línea de autobús entre Hontoba y Azuqueca, los municipios beneficiados y la empresa concesionaria han decidido poner fin a este servicio por el escaso número de viajeros que se ha registrado en este tiempo. De hecho, Guadalbús confirma que "apenas cuatro o cinco personas han subido al autobús en los más de 60 días que han realizado el recorrido entre Hontoba, Loranca de Tajuña, Pioz, Pozo de Guadalajara, Chiloeches y Azuqueca". Este estudio del número de usuarios se realizó precisamente a iniciativa de los ayuntamientos, con el fin de conocer precisamente el efecto que había tenido la nueva línea sobre la población. "La sorpresa fue ver que la demanda de esta ruta no se correspondía con la cifra de viajeros, que prácticamente era nula", explican en la empresa de autobuses. Cuando se anunció la puesta en marcha del servicio se cifró en 6.246 personas los potenciales usuarios.

El alcalde de Loranca, Miguel García Maroto, reconoce que el servicio no ha tenido la demanda esperada. "Pero no somos los únicos a los que les pasa algo similar, ya que recientemente tuvieron que suspender el AVE entre Toledo y Albacete por la misma razón", se consuela el primer edil. Igualmente, el regidor de Hontoba, Pedro Pardo, explica que la ruta era "deficitaria" tanto para la empresa de autobuses como para los propios ayuntamientos, especialmente para Hontoba y Loranca, que decidieron completar el servicio ofrecido por la Consejería de Ordenación del Territorio costeando directamente un nuevo autobús de regreso por la tarde. De esta manera, el servicio contaba con dos rutas por la mañana entre Hontoba y Azuqueca y una de regreso por la tarde desde Azuqueca hasta Hontoba, además de la promovida por los ayuntamientos, que partía de Guadalajara hasta Hontoba.

Con todo, el precio del billete se estableció, como es costumbre, en base al kilometraje, siendo el de Hontoba a Azuqueca el de mayor coste, 3,70 euros, además de que no se establecieron bonos de 10 billetes como sucede en el Plan Astra. Lo que sí se mantuvieron fueron los descuentos de la tarjeta joven, de la naranja para los mayores y de las familias numerosas.

Tras la supresión de este servicio, cuyo coste mensual rondaba los 7.000 euros, los pueblos del suroeste de la provincia vuelven a tener únicamente un servicio de autobús que les acerca a la capital guadalajareña, concretamente la ruta que comunica Mondéjar con Guadalajara, pasando por Hontoba y Loranca, por ejemplo, hacia las 08.00 horas. Por la tarde el regreso se produce alrededor de las 17.00. "Tendremos que apañarnos con esto, a pesar del empeño que pusimos los ayuntamientos en que saliera bien un servicio sin duda beneficioso para nuestros vecinos", señala el regidor de Hontoba, lamentándose del final de la línea. "Si sólo hubiéramos contado con tres o cuatro personas diarias habríamos luchado por mantener la ruta, pero el autobús iba todo los días vacío, y no se puede soportar el elevado precio de la gasolina para el uso puntual en un determinado día".

De esta manera se pone fin a un proyecto en el que se implicaron todos los alcaldes de la zona para facilitar que sus vecinos, la mayoría de los cuales trabaja en la Comunidad de Madrid, no tuvieran que depender tanto del vehículo particular. Aunque en un primer momento se pensó en Alcalá de Henares o Meco como destino de la línea, las complicadas negociaciones con la Comunidad de Madrid hicieron que Azuqueca fuera el final de trayecto.