El escritor Antonio Pérez Henares se acerca a la relación entre el animal y el hombre en 'La mirada del lobo'

Esa relación tan "increíble" ha tenido como consecuencia que sus descendientes, los perros, sean hoy los que defienden los ganados contra sus "compañeros salvajes". "Es la única especie con la que el hombre se alía, mientras que al resto de los animales los utiliza para obtener su carne y su leche", ha explicado Pérez Henares.
El escritor va más allá y matiza que este vínculo entre dos especies que eran cazadores, podría denominarse como una "alianza" que da lugar a un "flujo de sentimiento, de lealtad y de afecto". En este sentido, lamenta que algunas gentes en el campo y la ciudad maltraten y abandonen mascotas, mientras que éstas les dan cariño. "La canallada de abandonar a un animal --250.000 perros al año-- es algo que refleja lo peor de nuestra especie en esa relación", critica.
Para realizar esta novela, el autor señala que no existe una documentación escrita, aunque sí ciertos hechos y lugares en los que se ha basado para construir este relato. Una de las experiencias que más le ha influenciado es, según señala, el momento en el que entró en la galería de Atapuerca. "Me he trasladado en el tiempo y he imaginado cómo habría sido, aunque es un escenario real y detectable", ha matizado.
En cuanto a la imagen y el estigma que existe en la sociedad respecto a este animal, Pérez Henares ha señalado que, mientras que en el paleolítico podía ser entendido como competidor, cuando el hombre se convierte en ganadero, el lobo comienza a atacar a esos rebaños. "De la admiración del Paleolítico se pasa al temor, y para la gente significa el miedo y la ruina", ha indicado el escritor.
Pérez Henares, quien señala ser cazador, afirma que él sería "incapaz" de disparar a un lobo, aunque considera que, sin embargo, su número debería ser "controlado" y sus daños pagados "inmediatamente", porque no pueden pagar las consecuencias sólo los ganaderos, sino que "han de pagarse entre todos".
El escritor y periodista ha querido dedicar este libro a los mendigos, porque, según ha señalado, "en las noches de lluvia y frío, ves como los hombres que han sido abandonados por otros hombres siguen durmiendo al calor de los perros".
Antonio Pérez Henares (Bujalaro, Guadalajara, 1953) es autor, entre otros
libros, de una trilogía novelada sobre la Prehistoria peninsular, compuesta por
'Nublares', 'El hijo de la garza' y 'El último cazador'. Actualmente tiene en
mente un libro de cuentos y una novela, aunque indica que aún no puede desvelar
nada.