El ex alcalde de Andoain era el asesor político del dirigente etarra Thierry
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Así lo revela el auto emitido hoy por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno en el que decretó prisión incondicional comunicada por colaboración con ETA para Barandiaran, arrestado el pasado miércoles en una operación relacionada con detención horas antes en Burdeos (Francia) del propio Thierry y otros tres dirigentes etarras: Ainhoa Ozaeta Mendiondo, Igor Suberbiola y Jon Salaberria.
En la reunión, que tuvo lugar en la localidad francesa de Arcachon cerca de Burdeos, también estuvo presente Ainhoa Ozaeta, que fue teniente alcalde durante el mandato de Barandiaran entre 1999 y 2003. El juez apunta en su auto que Ozaeta pertenece a ETA al menos desde el año 2006 y que fue ella la que envió una nota al ex alcalde de Andoain en la que le citó para una reunión el 18 de mayo a las 12:00 horas
En la nota también le pedia que se identificara portando una carpeta negra como contraseña para poder ser reconocido en el caso de que la ex teniente de alcalde no pudiera acudir personalmente al encuentro. Durante el trayecto hasta Arcachon, señala el juez, Barandiaran trató de detectar si era objeto de control o seguimiento por fuerzas policiales. Para ello, adoptó numerosas medidas de seguridad y realizó varias paradas en el trayecto.
Trabajo teórico
En su declaración ante el juez Moreno, que se prolongó por menos de una hora, el ex alcalde de Andoain reconoció que acudió a la citada reunión con Ozaeta y que en ese encuentro estuvo presente una segunda persona, a la que no quiso identificar. Esa segunda persona sobre la que Barandiaran guardia silencio sepulcral era Thierry, el número uno de ETA, que le encargó al ex alcalde de Andoain un trabajo a nivel teórico sobre el sistema político de un estado vasco.
Tras el interrogatorio el magistrado ha decretado prisión incondicional comunicada para el ex primer edil, que se enfrenta a una pena de entre 5 y 10 años de cárcel por el delito de colaboración con banda armada. La Fiscalía también pedía prisión incondicional para el ex alcalde de Andoain, pero le imputada un delito no de colaboración, sino de pertenencia a banda armada.
El auto señala que existen en la causa motivos suficientes de criminalidad a partir del contenido del atestado policial, las vigilancias y seguimientos efectuados, el resultado de los registros, las citas que éste mantuvo con los miembros de la abnda terrorista, las medidas de seguridad que adoptó para el encuentro y la contraseña que utilizó para identificarse.
Documentos y un colgante
Así, el auto del juez Moreno señala que el registro que se practicó en el domicilio de Barandiaran se encontró un sobre con la marca de agua de ETA que contenía un folleto, también con el anagrama de la organización terrorista, titulado gogoz eta ahaleginez denok batera (en el esfuerzo y en las ganas, todos unidos), en cuyo fondo aparecían dos encapuchados disparando una pistola. También contenía un colgante con la inscripción Bietan Jarrai (Adelante por los dos Caminos).
El ex alcalde de Andoain también guardaba en su casa una carta mecanografiada firmada por seis presos de la banda terrorista ETA en la cual expresaban al Colectivo de Presos su disconformidad con la estrategia de la lucha armada de la organización terrorista, algo que resulta por lo menos chocante. Otro de los documentos incautados es un manuscrito que se inicia con la palabra ETA y que contiene un croquis, un escrito titulado Hacia la independencia y otro que describe las líneas de actuación de la organización ilegal Segi para los años 2007 y 2008.
El Gobierno vasco aprobará el jueves el proyecto de ley para respaldar el referéndum Ibarretxe
El próximo jueves, en un Consejo de Gobierno extraordinario, el tripartito vasco dará luz verde al proyecto de ley con el que pretende dar cobertura jurídica al referéndum que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, tiene programado para el próximo 25 de octubre. Esta ley también detallará las dos preguntas que contendrá la consulta, una sobre el principio ético, el rechazo a la violencia de ETA, y otra sobre el principio democrático, es decir, sobre el derecho a decidir. Pero para el presidente del PP vizcaíno, Antonio Basagoiti, este proyecto de ley no es otra cosa que el primer paso de la estrategia del tripartito vasco, especialmente del PNV, para dulcificar el Plan Ibarretxe conscientes de que la ciudadanía no traga su proupesta.
El domingo fue la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, la que confirmó que tripartito se encuentra últimando un proyecto de ley que regulará la consulta prevista en la hoja de ruta del lehendakari. Un texto de un único artículo que tendrá listo para el próximo jueves y al que dará luz verde en un Consejo de Gobierno extraordinario para trasladarlo al Parlamento vasco, donde se debatirá el próximo 27 de junio.
El proyecto de esta Ley de Consultas, se mueve por los mismos derroteros que Ibarretxe le trasladó José Luis Rodríguez Zapatero en su reunión de hace un par de semanas en Moncloa y de la que el lehendakari no logró sacar nada más que la rotunda negativa del presidente del Gobierno. El texto, por tanto, se basa en las conversaciones de Loiola que en octubre de 2006 mantuvieron a tres bandas el PSE, el PNV y la ilegalizada Batasuna durante la tregua de ETA.
En su artículo único el texto incluirá las dos preguntas que se someterían a consulta, la que versa sobre el princípo democrático y la que se formula sobre el príncipio ético. Esta última, referida a la violencia de ETA, no será tan rigurosa como para impedir los posibles votos del PCTV, y es que el tripartito sabe que los votos de la izquierda abertzale son necesarios.
En la nota también le pedia que se identificara portando una carpeta negra como contraseña para poder ser reconocido en el caso de que la ex teniente de alcalde no pudiera acudir personalmente al encuentro. Durante el trayecto hasta Arcachon, señala el juez, Barandiaran trató de detectar si era objeto de control o seguimiento por fuerzas policiales. Para ello, adoptó numerosas medidas de seguridad y realizó varias paradas en el trayecto.
Trabajo teórico
En su declaración ante el juez Moreno, que se prolongó por menos de una hora, el ex alcalde de Andoain reconoció que acudió a la citada reunión con Ozaeta y que en ese encuentro estuvo presente una segunda persona, a la que no quiso identificar. Esa segunda persona sobre la que Barandiaran guardia silencio sepulcral era Thierry, el número uno de ETA, que le encargó al ex alcalde de Andoain un trabajo a nivel teórico sobre el sistema político de un estado vasco.
Tras el interrogatorio el magistrado ha decretado prisión incondicional comunicada para el ex primer edil, que se enfrenta a una pena de entre 5 y 10 años de cárcel por el delito de colaboración con banda armada. La Fiscalía también pedía prisión incondicional para el ex alcalde de Andoain, pero le imputada un delito no de colaboración, sino de pertenencia a banda armada.
El auto señala que existen en la causa motivos suficientes de criminalidad a partir del contenido del atestado policial, las vigilancias y seguimientos efectuados, el resultado de los registros, las citas que éste mantuvo con los miembros de la abnda terrorista, las medidas de seguridad que adoptó para el encuentro y la contraseña que utilizó para identificarse.
Documentos y un colgante
Así, el auto del juez Moreno señala que el registro que se practicó en el domicilio de Barandiaran se encontró un sobre con la marca de agua de ETA que contenía un folleto, también con el anagrama de la organización terrorista, titulado gogoz eta ahaleginez denok batera (en el esfuerzo y en las ganas, todos unidos), en cuyo fondo aparecían dos encapuchados disparando una pistola. También contenía un colgante con la inscripción Bietan Jarrai (Adelante por los dos Caminos).
El ex alcalde de Andoain también guardaba en su casa una carta mecanografiada firmada por seis presos de la banda terrorista ETA en la cual expresaban al Colectivo de Presos su disconformidad con la estrategia de la lucha armada de la organización terrorista, algo que resulta por lo menos chocante. Otro de los documentos incautados es un manuscrito que se inicia con la palabra ETA y que contiene un croquis, un escrito titulado Hacia la independencia y otro que describe las líneas de actuación de la organización ilegal Segi para los años 2007 y 2008.
El Gobierno vasco aprobará el jueves el proyecto de ley para respaldar el referéndum Ibarretxe
El próximo jueves, en un Consejo de Gobierno extraordinario, el tripartito vasco dará luz verde al proyecto de ley con el que pretende dar cobertura jurídica al referéndum que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, tiene programado para el próximo 25 de octubre. Esta ley también detallará las dos preguntas que contendrá la consulta, una sobre el principio ético, el rechazo a la violencia de ETA, y otra sobre el principio democrático, es decir, sobre el derecho a decidir. Pero para el presidente del PP vizcaíno, Antonio Basagoiti, este proyecto de ley no es otra cosa que el primer paso de la estrategia del tripartito vasco, especialmente del PNV, para dulcificar el Plan Ibarretxe conscientes de que la ciudadanía no traga su proupesta.
El domingo fue la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, la que confirmó que tripartito se encuentra últimando un proyecto de ley que regulará la consulta prevista en la hoja de ruta del lehendakari. Un texto de un único artículo que tendrá listo para el próximo jueves y al que dará luz verde en un Consejo de Gobierno extraordinario para trasladarlo al Parlamento vasco, donde se debatirá el próximo 27 de junio.
El proyecto de esta Ley de Consultas, se mueve por los mismos derroteros que Ibarretxe le trasladó José Luis Rodríguez Zapatero en su reunión de hace un par de semanas en Moncloa y de la que el lehendakari no logró sacar nada más que la rotunda negativa del presidente del Gobierno. El texto, por tanto, se basa en las conversaciones de Loiola que en octubre de 2006 mantuvieron a tres bandas el PSE, el PNV y la ilegalizada Batasuna durante la tregua de ETA.
En su artículo único el texto incluirá las dos preguntas que se someterían a consulta, la que versa sobre el princípo democrático y la que se formula sobre el príncipio ético. Esta última, referida a la violencia de ETA, no será tan rigurosa como para impedir los posibles votos del PCTV, y es que el tripartito sabe que los votos de la izquierda abertzale son necesarios.