El Foro reflexiona sobre la vulnerabilidad de las prostitutas
01/10/2010 - 09:45
Por: DIANA PIZARRO
AZUQUECA DE HENARES
La exposición ¿Mujeres de vida alegre? estará abierta hasta el día 13
La delegada del Instituto de la Mujere, María José Naranjo, inauguró ayer en el edificio de El Foro, de Azuqueca de Henares, la exposición fotográfica ¿Mujeres de vida alegre? que Médicos del Mundo está llevando por toda la región con la colaboración de la Junta de Comunidades. Naranjo señaló que desde el instituto tenemos muy asumido que la prostitución es otro tipo de violencia contra las mujeres.
Por ello, señaló, aparte del debate alrededor de la prostitución, con partidarios de la legalización y la prohibición, lo que compartimos con Médicos del Mundo es la necesidad de su abolición, porque sabemos que en los países donde está legalizada, lejos de erradicarse o controlar la situación, se empeora, pues cada vez son más las mujeres que son víctimas de trata para nutrir la multitud de prostíbulos que hay en estos países. No obstante, recordó que también hay otra parte de la sociedad que apunta a que algunas mujeres ejercen la prostitución libremente, pero por eso no vamos a apoyarlo. La exposición fotográfica, compuesta de 32 instantáneas de Salvador Campillo, destaca los testimonios de cuatro mujeres que han sido prostituidas. Pero ésta no es una iniciativa aislada, pues forma parte de un proyecto que comienza con el interrogante de si realmente la vida de estas mujeres es alegre, explica Cristina, de Médicos del Mundo. Las otras dos actividades son los talleres de sensibilización para asociaciones de mujeres y la representación de una obra de teatro, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura el 13 de marzo, día en el que se cierra la exposición. En los talleres hablaremos más intensamente sobre los derechos humanos básicos que han sido vulnerados, y luego en la obra de teatro se trabajarán mitos muy aceptados socialmente con un toque de humor que nos explican que la realidad de estas mujeres es muy diferente.