El frenazo de la economía reduce hasta el 2,7% el crecimiento del PIB

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

 (Foto: EFE)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, asegura que estos datos confirman que se está produciendo una "desaceleración rápida" de la actividad económica.
La economía española atenúa ocho décimas su ritmo de avance respecto al trimestre anterior por la menor contribución de la demanda nacional. En términos intertrimestrales, el PIB registró un crecimiento del 0,3%, cinco décimas por debajo del incremento registrado en el trimestre anterior y siete décimas inferior al logrado hace un año, cuando la economía española creció un 1% en tasa intertrimestral.
Ante estos datos, el INE señala que la economía española prosigue la senda de desaceleración que inició en el segundo trimestre de 2007. El organismo estadístico atribuye la moderación en el ritmo de avance del PIB a la menor contribución de la demanda nacional, que se vio parcialmente compensada por una aportación menos negativa del sector exterior.
El crecimiento interanual registrado en el primer trimestre del año es el más bajo desde el cuarto trimestre de 2002, cuando el PIB aumentó también un 2,7%. En cuanto al crecimiento intertrimestral, la cifra obtenida entre enero y marzo de este año (0,3%) es la más baja desde el tercer trimestre de 1995, cuando el PIB también creció un 0,3%.
La información que difunde el INE como avance del dato oficial sólo incluye el crecimiento real de la economía, una vez hechos los ajustes correspondientes a variaciones estacionales y de calendario.
Este dato adelantado es el que utiliza la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) para hacer, junto con los de otros países, una primera estimación del crecimiento del PIB de la UE y de la zona euroEl INE publicará los datos definitivos de Contabilidad Nacional del primer trimestre el próximo 21 de mayo.

Cumpliendo previsiones
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, ya había advertido de que la economía española registraría en el primer trimestre del año un crecimiento "bastante inferior" al 3,5% observado en el último trimestre de 2007.
La desaceleración que vive la actividad económica, motivada en gran parte por el 'frenazo' de la construcción, ha llevado al Gobierno a revisar a la baja sus previsiones macroeconómicas, hasta situar el crecimiento del PIB en el 2,3% tanto para 2008 como para 2009.