El Gobierno autoriza al ICO a dar financiación directa a pymes y autónomos a partir de junio
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El acuerdo forma parte de una serie de medidas para agilizar este organismo
El Consejo de Ministros acordó ayer cuatro iniciativas relacionadas con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que buscan agilizar su funcionamiento, mejorar el acceso de empresas y particulares al crédito y reforzar su solvencia financiera. Dichas medidas se inscriben entre las que han alcanzado un alto grado de consenso en el marco de la negociación con los grupos políticos para el impulso de la economía y el empleo.
La novedad más destacada consiste en el inicio por parte del ICO, con fecha efectiva anterior al 15 de junio, de la actividad de préstamo directo a autónomos y pequeñas y medianas empresas, en operaciones de financiación tanto de inversión como de liquidez, con un importe máximo de 200.000 euros por cliente, decidiendo el ICO la concesión y asumiendo el riesgo de estas operaciones al 100%.
La capacidad de préstamo directo del ICO estará vigente este año y el siguiente, y los préstamos se realizarán en condiciones de mercado. Este nuevo programa será comercializado a través de una red financiera de ámbito nacional, seleccionada por concurso público. Esta red omercializadora no podrá exigir condiciones de precio, o de cualquier otro tipo, adicionales o diferentes de las establecidas en el programa ni, en particular, vincularlo a la contratación de otros productos o servicios ofrecidos por la entidad financiera.
Las otras medidas relativas al ICO acordadas ayer por el Consejo de Ministros instruyen al ICO para que incremente el volumen de reafianzamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca de manera que se facilite y agilice la concesión de operaciones de financiación a través del sector financiero privado. Esta operativa se instrumentará a través del sistema de contragarantías de Cesa con las Sociedades de Garantía Recíproca. Además, se mejora la línea ICO-Liquidez para favorecer el acceso a financiación para circulante de las pequeñas y medianas empresas.
El ICO podrá incrementar cuando proceda el límite máximo del 5% del riesgo de crédito compartido al 50% con las entidades de crédito, adecuándolo hasta una cifra equivalente al porcentaje medio de morosidad comunicado al Banco de España por estas entidades a cierre de ejercicio 2010, relativo al crédito a actividades productivas excluyendo construcción y actividades inmobiliarias.
al ICO para que pueda procurar también financiación para la
promoción de las viviendas protegidas destinadas a la venta, y no
sólo al alquiler, como ocurre en la actualidad.
La capacidad de préstamo directo del ICO estará vigente este año y el siguiente, y los préstamos se realizarán en condiciones de mercado. Este nuevo programa será comercializado a través de una red financiera de ámbito nacional, seleccionada por concurso público. Esta red omercializadora no podrá exigir condiciones de precio, o de cualquier otro tipo, adicionales o diferentes de las establecidas en el programa ni, en particular, vincularlo a la contratación de otros productos o servicios ofrecidos por la entidad financiera.
Las otras medidas relativas al ICO acordadas ayer por el Consejo de Ministros instruyen al ICO para que incremente el volumen de reafianzamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca de manera que se facilite y agilice la concesión de operaciones de financiación a través del sector financiero privado. Esta operativa se instrumentará a través del sistema de contragarantías de Cesa con las Sociedades de Garantía Recíproca. Además, se mejora la línea ICO-Liquidez para favorecer el acceso a financiación para circulante de las pequeñas y medianas empresas.
El ICO podrá incrementar cuando proceda el límite máximo del 5% del riesgo de crédito compartido al 50% con las entidades de crédito, adecuándolo hasta una cifra equivalente al porcentaje medio de morosidad comunicado al Banco de España por estas entidades a cierre de ejercicio 2010, relativo al crédito a actividades productivas excluyendo construcción y actividades inmobiliarias.
al ICO para que pueda procurar también financiación para la
promoción de las viviendas protegidas destinadas a la venta, y no
sólo al alquiler, como ocurre en la actualidad.