El Gobierno de Castilla-La Mancha abonará este viernes 52 millones correspondientes a ayudas de la PAC

12/06/2024 - 15:01 Redacción

El Gobierno de Castilla-La Mancha abonará este viernes, día 14, casi 52 millones de euros correspondientes a diferentes ayudas de la PAC.

De esta cantidad, 38,7 millones serán para pagar conceptos de ayuda básica a la renta de los agricultores, a pago redistributivos y ayudas a jóvenes, “la parte del diez por ciento que quedaba pendiente de todos los expedientes. Con esto ya se completará el pago definitivo de todos los expedientes que no han tenido ningún tipo de incidencias, cumpliendo el compromiso de pagar antes del 30 de junio en pagos ordinarios, como viene siendo habitual todas las campañas de la PAC”, tal como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Por otro lado, se pagarán 10,1 millones de euros correspondientes a al pago de ecorregímenes, y, por último, también este mismo viernes se abonarán casi tres millones de euros destinados al sector del vacuno, a ganaderos tanto de carne como de leche.

“Con esto sumamos 620 millones de euros en el cómputo total pagado a agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. Una cifra importantísima, que nos pone ya, prácticamente, en las mismas posiciones de PAC que se ha pagado el resto de campañas anteriores, aunque todavía quedan pagos pendientes que realizarse; y por tanto, entendemos que vamos a tener mayor repercusión económica con la nueva programación que se ha tenido hasta este momento”, ha afirmado Martínez Lizán.

El consejero ha indicado que el pago del día 14 supone continuar con el calendario previsto por el Gobierno regional y su compromiso de que se abonen al sector agropecuario pagos durante todos los meses, hasta el 30 de junio de 2024, último mes hábil para realizar los pagos ordinarios de la campaña PAC 2023, recordando que de aquí a finales de mes se terminarán de pagar todas las líneas de la PAC.

Por último, Martínez Lizán ha agradecido a todos los trabajadores de la Consejería el esfuerzo que han realizado este año, especialmente complejo porque ha sido el primer año de aplicación de una nueva programación, con cambios respecto a lo que se venía haciendo hasta ahora, un trabajo “muy importante que ha hecho posible cumplir con el objetivo de pagar antes del 30 de junio la práctica de totalidad expedientes”.

 

Dos proyectos, muestra del talento rural para garantizar el futuro

El consejero ha informado de estos pagos en Sacedón donde acompañado por su alcalde, Francisco Pérez Torrecilla, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López, y el presidente de la Red de Castilla-La Mancha de Desarrollo Rural (RECAMDER), y de la Federación de Asociaciones para El Desarrollo Territorial Del Tajo-Tajuña, Jesús Ortega, ha conocido dos proyectos de desarrollo rural en esta localidad.

El primero, ‘Navegando Guadalajara’, consistente en la adquisición de un barco de alquiler para un proyecto de desarrollo turístico, y el segundo, un proyecto de ampliación de la flota para la adquisición de un camión hormigonera para el transporte del hormigón a puntos donde se realizan reformas y construcciones de viviendas.

Dos proyectos que pone de manifiesto, en primera instancia, “la inquietud de un emprendedor, pero que también suponen una forma importante de actuar de forma colaborativa con el desarrollo socioeconómico de toda la zona”, según ha indicado el consejero, ya que sus actividades permiten “mayor creación de empleo, mayor economía y, por lo tanto, mayor capacidad de asentamiento de la población” lo que contribuye a la estrategia que el Gobierno regional tiene en marcha a través de la Ley contra la Despoblación para asentar la población en todo el territorio.

Por último, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que RECAMDER, la red de 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha es “una herramienta imprescindible que funciona como pocas” y realiza una “labor  encomiable para mover las inquietudes que tenemos en todas las comarcas y que, siendo tan diferentes como lo son en todo  territorio de Castilla-La Mancha, cada una de ellas ofrece un potencial impresionante que es el de acompañar y sobre todo ayudar económicamente en la gestión de todas las líneas de emprendimiento que se producen en el territorio”. A ello ha añadido que es de una de las líneas más ágiles más rápidas ahora de poder certificar y cobrar las ayudas.