El Gobierno de Castilla - La Mancha pone en marcha una aplicación que detecta las necesidades formativas de nuestra región

15/11/2010 - 19:03 Redacción

La aplicación está ya en funcionamiento dentro del portal web del Servicio de Empleo Público del Gobierno de Castilla-La Mancha, SEPECAM. En su elaboración han colaborado la práctica totalidad de los agentes implicados.

Una “herramienta viva” que servirá para “planificar mejor” y hacer “más eficaces” las inversiones en formación
La Consejería de Empleo, Igualdad y Juventud del Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una nueva herramienta on-line que radiografía la realidad regional, en cuanto a las necesidades de formación de nuestros desempleados.

Se trata de un mapa que, además, localiza, a través de las 43 oficinas con que cuenta el SEPECAM en la región, las nuevas posibilidades de inserción laboral y los nichos de empleo disponibles a los que pueden acceder las personas en situación de desempleo, dependiendo de la zona geográfica en la que se encuentren.

La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, ha destacado hoy en Toledo que ésta es además una información que será de gran utilidad para nuestros empresarios, ya que estos “demandan cada vez más profesionales más cualificados”.

Esta nueva herramienta será igualmente de gran utilidad para seguir mejorando la planificación en acciones formativas de la Consejería, área en la que el Gobierno de José María Barreda invertirá más de 58 millones de euros a lo largo de 2011 y que forma parte del esfuerzo que el Ejecutivo Regional va a realizar en Políticas Activas de Empleo, a las que se destinará una partida presupuestaria de más de 133 millones de euros.

Asimismo se trata de un “documento vivo”, no cerrado, “que facilita la empleabilidad” –significo Fernández-, en cuya elaboración han participado todos los agentes implicados, y que se irá actualizando según se vayan modificando las propias necesidades de formación de nuestros desempleados, en cada una de las zonas geográficas.

El nuevo mapa de necesidades formativas elaborado por el ejecutivo de José María Barreda es, además, pionero en el conjunto de España y servirá de “ejemplo a otras comunidades autónomas”, según ha subrayado la titular de Empleo, Igualdad y Juventud.

Empleos blancos, verdes y nuevas tecnologías

La consejera ha adelantado asimismo que, independientemente de las necesidades específicas detectadas en cada una de las oficias del SEPECAM, el mapa ya ha revelado que existe una demanda formativa común a toda Castilla-La Mancha, que pone de manifiesto que los nuevos nichos se encuentran en los denominados “sectores emergentes”.

Es decir, los denominados “empleos blancos”, relacionados con el área sociosanitaria, los “empleos verdes”, que hacen referencia a las labores profesionales relacionadas directamente con el medio ambiente, así como aquellas profesiones relacionadas directa o indirectamente con las nuevas tecnologías.

En cualquier caso, Fernández ha insistido en que cada área geográfica tiene unas necesidades formativas “específicas”, caso de las zonas más rurales, en donde la formación en labores relacionadas con la agricultura y la ganadería son las más demandadas.

El nuevo mapa de necesidades formativas del Gobierno de Castilla-La Mancha se suma al Portal de Orientación Profesional (POP) como herramientas “on-line” que facilitan la inserción laboral de los desempleados de Castilla-La Mancha.