El Gobierno islandés, el primero que cae a causa de la crisis
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El primer ministro de Islandia, Geir Haarde, anunció ayer la caída de su Gobierno debido a la presión a la que se ha visto sometido por los efectos de la crisis económica y financiera, por lo que presentará esta tarde su dimisión al presidente, Olafur Grimsson.
Lamento de verdad no poder continuar con esta coalición, señaló el primer ministro ante los medios de comunicación en el Parlamento, aunque añadió que la continuidad del equipo de Gobierno era la mejor opción. La coalición está formada por el Partido de la Independencia, al que pertenece Haarde, y la Alianza Social Demócrata. Ayer también presentó su dimisión el ministro de Comercio, Bjorgvin Sigurdsson, quien cuestionó la capacidad del Gobierno para seguir dirigiendo el país hasta las elecciones anticipadas, pese a que ése fue el deseo expresado por Haarde el viernes pasado.
Me dirigiré al presidente y le presentaré la dimisión del Gobierno. Después me reuniré con los líderes de la oposición para discutir sobre la posibilidad de formar un gobierno de unidad nacional, declaró Haarde ante los medios de comunicación. Además, expresó su esperanza de que sea su partido el que encabece ese ejecutivo. De acuerdo con la Constitución islandesa, el presidente debe encontrar un nuevo gobierno que cuente con el apoyo parlamentario suficiente. Los sondeos de opinión colocan muy igualados en cuanto a intención de voto al Partido de Izquierda-Verde y a los dos partidos de la coalición gobernante.
De momento no está claro si se celebrarán elecciones el próximo 9 de mayo --como propuso el viernes el primer ministro-- o antes, o si se formará una nueva alianza de gobierno bajo el actual mandato, que acaba en 2011. Por ahora, la caída del Gobierno de Haarde ha sido bien recibida por varias personas que salieron a la calle a celebrar la noticia frente al Parlamento.
La crisis financiera internacional golpeó a Islandia el pasado mes de octubre, poniendo fin a una década de prosperidad en sólo unos días al provocar el colapso del sistema de divisas y financiero del país.
Desde entonces, el Ejecutivo sufría una gran presión y se generalizaron las manifestaciones de protesta en un país normalmente tranquilo que sólo cuenta con 320.000 habitantes.
Me dirigiré al presidente y le presentaré la dimisión del Gobierno. Después me reuniré con los líderes de la oposición para discutir sobre la posibilidad de formar un gobierno de unidad nacional, declaró Haarde ante los medios de comunicación. Además, expresó su esperanza de que sea su partido el que encabece ese ejecutivo. De acuerdo con la Constitución islandesa, el presidente debe encontrar un nuevo gobierno que cuente con el apoyo parlamentario suficiente. Los sondeos de opinión colocan muy igualados en cuanto a intención de voto al Partido de Izquierda-Verde y a los dos partidos de la coalición gobernante.
De momento no está claro si se celebrarán elecciones el próximo 9 de mayo --como propuso el viernes el primer ministro-- o antes, o si se formará una nueva alianza de gobierno bajo el actual mandato, que acaba en 2011. Por ahora, la caída del Gobierno de Haarde ha sido bien recibida por varias personas que salieron a la calle a celebrar la noticia frente al Parlamento.
La crisis financiera internacional golpeó a Islandia el pasado mes de octubre, poniendo fin a una década de prosperidad en sólo unos días al provocar el colapso del sistema de divisas y financiero del país.
Desde entonces, el Ejecutivo sufría una gran presión y se generalizaron las manifestaciones de protesta en un país normalmente tranquilo que sólo cuenta con 320.000 habitantes.