El Gobierno Regional forma a un centenar de responsables municipales de urbanismo en la provincia

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La consejera de Administraciones Públicas y Justicia, Magdalena Valerio, inauguró, junto al director general de Urbanismo, José Antonio Carrillo, y el delegado provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda en Guadalajara, Fernando Senesteva, la tercera edición del III Encuentro “Urbanismo para los ciudadanos”, dirigido a responsables municipales de urbanismo, de esta provincia. La jornada, a la que asistieron unos 100 concejales y técnicos municipales de la provincia de Guadalajara, se ocupa este año de todo lo relativo a las licencias urbanísticas, su función en el control de la actividad urbanística, el régimen jurídico aplicable en Castilla-La Mncha, las actuaciones sujetas a licencia, clases, procedimiento general de concesión, licencias urbanísticas en el suelo rústico y licencias ilegales.
La consejera de Administraciones Públicas y Justicia, Magdalena Valerio, inauguró, junto al director general de Urbanismo, José Antonio Carrillo, y el delegado provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda en Guadalajara, Fernando Senesteva, la tercera edición del III Encuentro “Urbanismo para los ciudadanos”, dirigido a responsables municipales de urbanismo, de esta provincia.

La jornada formativa, organizada por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, pretende mejorar los conocimientos de estos responsables municipales, tanto políticos como técnicos, para gestionar el urbanismo de forma eficaz y sostenible, con el objetivo de que todas las Administraciones Públicas puedan planificar adecuadamente el crecimiento de nuestros pueblos y ciudades y hacer que mejoren, en beneficio de todos, las dotaciones, los equipamientos, los servicios, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos.

La jornada, a la que asistieron unos 100 concejales y técnicos municipales de la provincia de Guadalajara, se ocupa este año de todo lo relativo a las licencias urbanísticas, su función en el control de la actividad urbanística, el régimen jurídico aplicable en Castilla-La Mncha, las actuaciones sujetas a licencia, clases, procedimiento general de concesión, licencias urbanísticas en el suelo rústico y licencias ilegales.

Magdalena Valerio destacó que “el Gobierno de José María Barreda va a seguir apoyando a los municipios de la región para que tengan planeamientos urbanísticos ordenados, sostenibles y del siglo XXI”, que “hagan compatible el crecimiento demográfico e industrial con el respeto al medio ambiente, a la cultura, a la idiosincrasia de nuestros pueblos y ciudades, y a la cohesión social”.

La consejera recalcó que “es fundamental que tanto los responsables políticos como los técnicos de los ayuntamientos estén muy bien formados y coordinados en una materia tan compleja y tan delicada como la actividad urbanística”, porque requiere la adopción de “decisiones muy importantes, que afectan a las personas y a intereses económicos y empresas, y es muy importante que esas decisiones sean ajustadas a la ley y el derecho”.

Actualmente, en la provincia de Guadalajara hay 51 municipios que están revisando o iniciando sus planeamientos urbanísticos, mientras que en el conjunto de Castilla-La Mancha son más de 300, lo que están en este proceso. En opinión de Valerio, éste es un buen momento para que “los ayuntamientos reflexionen y aborden sus nuevos planeamientos urbanísticos, porque en la situación actual no hay una gran presión urbanística y se puede planificar con tranquilidad”.

Jornadas en las cinco provincias de la región
En total, se celebrarán cinco jornadas, una en cada provincia de Castilla-La Mancha, de un día de duración cada una, que comenzaron el pasado día 30 de octubre en Cuenca y que se están desarrollando según el siguiente calendario: 6 de noviembre, Ciudad Real; 13 de noviembre, Albacete; 20 de noviembre, Guadalajara; y 27 de noviembre, Toledo.

Las ponencias son impartidas por responsables técnicos de urbanismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de ayuntamientos, expertos profesionales de esta disciplina y personas que han tenido la responsabilidad municipal del urbanismo.

Tras el acto de apertura, el curso se ha iniciado con las ponencias tituladas, “La función de las licencias en el control de la actividad urbanística”, a cargo de Jorge Agudo González; “Régimen jurídico aplicable en Castilla-La Mancha a las licencias urbanísticas. Suspensión de su otorgamiento”, de Luis Rodrigo Sánchez; y “Las actuaciones sujetas a licencia urbanística. Clases de licencias urbanísticas”, ofrecida por Rafael Santiago Larriba.

Ya por la tarde, se impartirán las siguientes conferencias: “El procedimiento general de concesión de licencias urbanísticas”, de José Gerardo Gómez Melero; “Licencias urbanísticas en suelo rústico. Licencias urbanísticas y legislación sectorial”, por parte de Teresa Jiménez Lorente; y “Las licencias ilegales. Legalización de las actuaciones sin licencia”, a cargo de Francisco Javier Ramón Sierra.