El Grupo Popular pide a la Diputación un nuevo protocolo para situaciones de emergencia de nieve y hielo
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El plan de la Diputación para atajar las situaciones de nevadas o hielo es un plan para andar por casa, rutinario, con poca eficiencia, poco previsor y falto de coordinación, como se ha demostrado con la última nevada. Esta afirmación del portavoz del Grupo Popular en la Diputación, Mario González Somoano justifica la presentación de la moción que llevará el PP al próximo pleno de la Diputación en la que pedirá la elaboración de un nuevo protocolo que permita un trabajo eficiente antes estas situaciones. El Plan de PP prevé la elaboración de un protocolo actualizado, la creación de una red de colaboradores y la firma de un convenio entre Junta, Diputación y Subdelegación del Gobierno que sea verdaderamente eficaz".
El portavoz del PP reconoce sin ambages la eficiente labor y el gran esfuerzo que realizaron los trabajadores de las brigadas de la Diputación durante los días que duró la nevada. Han estado trabajando al pie del cañón y muy duro señala Mario González pero esto no tiene nada que ver con la falta de coordinación que evidenció la Diputación Provincial con su presidenta a la cabeza.
El plan que proponemos desde el Grupo Popular es un plan necesario, concreto y adecuado a las características de la provincia afirma Mario González Somonao. El plan que se debatirá el viernes el PP en el Pleno de la Diputación contempla cuatro actuaciones básicas: Primero, elaborar un nuevo protocolo de actuaciones, actualizado; segundo, crear una red de colaboradores institucionales y profesionales y, tercero, firmar un convenio a tres bandas entre la Diputación, Junta de Comunidades y Subdelegación del Gobierno, que realmente funcione y que aproveche al máximo los equipos que tienen las distintas administraciones y, sobre todo, un convenio en el que exista la coordinación. Además es necesario el envío de sal a los municipios que lo soliciten, principalmente a los más pequeños ahora y de cara al próximo invierno.
El portavoz del PP volvió a recordar cómo él mismo pudo ver en los días posteriores a la nevada máquinas de una administración limpiando una carretera y dejando pequeños tramos de acceso a los pueblos sin tratar.
Perjuicio económico
Junto a Mario González Somoano se encontraban Eugenio Esteban de la Morena, diputado y alcalde de Tamajón, y Javier del Río, también diputado y alcalde de Pareja. Ambos pueblos sufrieron las consecuencias de esa falta de coordinación y previsión de la Junta y la Diputación Provincial durante la nevada.
Eugenio Esteban afirmó que se ha causado un grave perjuicio económico al turismo de la zona, sobre todo a restaurantes y casas rurales porque se daba la paradoja de que mucha gente quería venir a ver la nieve a nuestros pueblos pero no podían acceder al mismo. Los vecinos de los pueblos no pueden entender cómo las maquinas pasan a un kilómetro limpiando y no son capaces de entrar a limpiar el acceso a nuestro pueblo y a otros de alrededor. En definitiva, la nieve, que podría ser un gran recurso turístico para nuestra zona, se convierte en un problema muy grave por falta de coordinación, medios y previsión.
Eugenio Esteban reclamó también más medios para que los municipios pequeños pudieran hacer frente a estas situaciones. Pero parece que eso tardará en llegar porque ayer mismo pedí sal a la Diputación, ante la previsión de nieve para estos días, y me contestaron que no tenían.
Javier del Río, alcalde de Pareja, denunció la situación vivida en los municipios ribereños y señaló que el problema afectó no sólo afectó a pequeños tramos de acceso a los pueblos sino a carreteras enteras como la de Pareja-Escamilla-Salmerón, de 16 kilómetros; otra de 9 kilómetros entre Córcoles-Casasana y Pareja; la de Sacecorbo-Valtablado-Arbeteta, de 33 kilómetros u otra de 18 kilómetros entre Gualda, Henche y Solanillos. Todas estas carreteras y más no han sido atendidas adecuadamente por la Diputación Provincial durante la nevada. Por eso se hace necesario el plan que presentaremos en el próximo pleno. Javier del Río afirma que si Diputación no tiene medios, que los compre o que los solicite a otras administraciones. Que la presidenta se gaste menos en publicidad y más en atender a nuestros pueblos en algo tan básico como el acceso a los pueblos de los vecinos.
Preguntado sobre la existencia de un protocolo para estos casos, Mario González señaló que casi prefiero que no exista porque se ha demostrado que ha sido del todo ineficaz. Ha habido una evidente falta de coordinación entre las tres administraciones. No puede ser que una máquina de una administración tenga que recorrer cerca de 30 kilómetros para limpiar un acceso a un pueblo de tan sólo 600 metros cuando al lado hay una máquina de otra administración limpiando la carretera de al lado. Y esto ha pasado en todas las zonas de la provincia durante la última nevada
El plan que proponemos desde el Grupo Popular es un plan necesario, concreto y adecuado a las características de la provincia afirma Mario González Somonao. El plan que se debatirá el viernes el PP en el Pleno de la Diputación contempla cuatro actuaciones básicas: Primero, elaborar un nuevo protocolo de actuaciones, actualizado; segundo, crear una red de colaboradores institucionales y profesionales y, tercero, firmar un convenio a tres bandas entre la Diputación, Junta de Comunidades y Subdelegación del Gobierno, que realmente funcione y que aproveche al máximo los equipos que tienen las distintas administraciones y, sobre todo, un convenio en el que exista la coordinación. Además es necesario el envío de sal a los municipios que lo soliciten, principalmente a los más pequeños ahora y de cara al próximo invierno.
El portavoz del PP volvió a recordar cómo él mismo pudo ver en los días posteriores a la nevada máquinas de una administración limpiando una carretera y dejando pequeños tramos de acceso a los pueblos sin tratar.
Perjuicio económico
Junto a Mario González Somoano se encontraban Eugenio Esteban de la Morena, diputado y alcalde de Tamajón, y Javier del Río, también diputado y alcalde de Pareja. Ambos pueblos sufrieron las consecuencias de esa falta de coordinación y previsión de la Junta y la Diputación Provincial durante la nevada.
Eugenio Esteban afirmó que se ha causado un grave perjuicio económico al turismo de la zona, sobre todo a restaurantes y casas rurales porque se daba la paradoja de que mucha gente quería venir a ver la nieve a nuestros pueblos pero no podían acceder al mismo. Los vecinos de los pueblos no pueden entender cómo las maquinas pasan a un kilómetro limpiando y no son capaces de entrar a limpiar el acceso a nuestro pueblo y a otros de alrededor. En definitiva, la nieve, que podría ser un gran recurso turístico para nuestra zona, se convierte en un problema muy grave por falta de coordinación, medios y previsión.
Eugenio Esteban reclamó también más medios para que los municipios pequeños pudieran hacer frente a estas situaciones. Pero parece que eso tardará en llegar porque ayer mismo pedí sal a la Diputación, ante la previsión de nieve para estos días, y me contestaron que no tenían.
Javier del Río, alcalde de Pareja, denunció la situación vivida en los municipios ribereños y señaló que el problema afectó no sólo afectó a pequeños tramos de acceso a los pueblos sino a carreteras enteras como la de Pareja-Escamilla-Salmerón, de 16 kilómetros; otra de 9 kilómetros entre Córcoles-Casasana y Pareja; la de Sacecorbo-Valtablado-Arbeteta, de 33 kilómetros u otra de 18 kilómetros entre Gualda, Henche y Solanillos. Todas estas carreteras y más no han sido atendidas adecuadamente por la Diputación Provincial durante la nevada. Por eso se hace necesario el plan que presentaremos en el próximo pleno. Javier del Río afirma que si Diputación no tiene medios, que los compre o que los solicite a otras administraciones. Que la presidenta se gaste menos en publicidad y más en atender a nuestros pueblos en algo tan básico como el acceso a los pueblos de los vecinos.
Preguntado sobre la existencia de un protocolo para estos casos, Mario González señaló que casi prefiero que no exista porque se ha demostrado que ha sido del todo ineficaz. Ha habido una evidente falta de coordinación entre las tres administraciones. No puede ser que una máquina de una administración tenga que recorrer cerca de 30 kilómetros para limpiar un acceso a un pueblo de tan sólo 600 metros cuando al lado hay una máquina de otra administración limpiando la carretera de al lado. Y esto ha pasado en todas las zonas de la provincia durante la última nevada