El Ibex 35 recupera los 14 mil puntos perdidos en enero

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

La solidez del mercado brasileño ha resultado atractivo para invertir en las compañías españolas que allí operan. Santander (3,91%), Telefónica (3,28%) y Repsol YPF (2,27%) han impulsado el Ibex por encima de los 14.000 puntos después de que en la semana Brasil fuera considerado uno de los países más confiables para invertir
La agencia calificó la deuda soberana a largo plazo de Brasil como 'BBB', el nivel más bajo del 'grado de inversión', pero suficiente para entrar en la exclusiva lista de naciones de inversión estable, informa Europa Press. Su presidente, Luiz Inácio Lula Da Silva, afirmó que esta noticia es "una conquista del pueblo brasileño" y "aval" de su independencia.

"Las ganancias del Santander (+0.53 / +3.91%) podrían haber sido aún superiores de no descontar dividendos", afirma Alberto Roldán, director del departamento de análisis de renta variable de Inverseguros, en referencia a los 0,28 euros que la entidad ha abonado por título.

"Este banco ha sido el catalizador de la sesión, ha sido el que ha tirado hacia arriba", agrega Roldán.

Animado por las cotizadas que tienen negocios en Brasil, el índice Ibex ganó un 1,9% con el que se situó en los 14.060 puntos. Mientras, en Europa, las Bolsas del resto del continente también cerraron con subidas. El Cac 40 se revalorizó un 1,46% hasta los 5.069 puntos; igual que el Ftse de Londres (1,97%) y el Dax de Frankfurt (1,35%).

Además del Santander, Repsol YPF (+0.59 / +2.27%) y Telefónica (+0.61 / +3.28%), el resto de 'pesos pesados' del mercado también finalizó la jornada con subidas. El BBVA (+0.33 / +2.23%) se anotó un 2,23% e Iberdrola (+0.08 / +0.85%) un 0,85%.

Por otra parte, más allá de los grandes valores, la jornada también tuvo como protagonistas a BME (5,04%) Ferrovial y FCC (3,26%) en el lado de las ganancias y Endesa (-0,57%) y Gas Natural (-1,25%) en el de las pérdidas.

Otros hechos del día que animaron al parqué fueron las buenas noticias llegadas desde Estados Unidos. Por una parte, el dato del empleo de abril no pudo ser más optimista, pues la tasa de desempleo bajó en una décima después de varios meses de importantes recortes de empleos, mientras que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo incrementaron sus aportaciones de liquidez a los mercados.