El Ibex pasa los 14.000 y los bancos centrales alimentan los mercados

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: COLPISA
Las Bolsas españolas celebraron el 2 de mayo por todo lo alto. El Ibex 35 cobró impulso, trepó el 1,9% y saltó el listón de los 14.000 puntos, una referencia desconocida desde mediados de enero. Los inversores que no se fueron ‘de puente’ recibieron buenas noticias para los intereses de las empresas locales, pero también datos mejores de lo previsto del otro lado del Atlántico.
En el parqué madrileño, el primer impulso surgió de los sectores bancario y de telecomunicaciones. La agencia Standard & Poor’s mejoró significativamente la calificación de la deuda de Brasil, país donde el grupo Santander tiene puesto el foco de sus planes de expansión y Telefónica desarrolla parte de su negocio latinoamericano a través de su filial Vivo, que comparte con PT. Mediada la sesión, los inversores conocieron los datos de empleo del mes de abril en Estados Unidos y, finalmente, la apertura en positivo de Wall Street y la decidida actuación de las autoridades monetarias occidentales permitieron un cierre muy positivo.
El Ibex 35 concluyó en 14.060 puntos, tras subir durante la jornada el 1,9%. Todavía pierde cerca del 8% desde comienzos del año, pero es la primera vez que supera la barrera psicológica de las 14.000 unidades desde el 14 de enero. Bolsas y Mercados Españoles logró un alza del 5% -atesora una subida del 11% en dos días-, y el mercado premió a los bancos y a Telefónica, pero también a Repsol YPF, que acaba de solventar sus problemas en Venezuela y asegura que no se apea de su proyecto de colocar el Bolsa el 20% de la argentina YPF en el más breve plazo posible.
El optimismo se reprodujo en otros mercados europeos. El índice principal FTSE-100 de la Bolsa de Valores de Londres cerró con subida del 2,11% en 6.215,5 enteros –la posible venta de la actividad aseguradora potenció el valor de las acciones del Royal Bank of Scotland-, mientras el Mibtel italiano ganó un 1,60% para quedar en 26.163 puntos. El índice líder de la Bolsa de París, el CAC-40, ganó un 1,46% y cerró a 5.069,71 puntos y el Dax de Francfort registró una subida de 94,41 puntos, equivalente al 1,36%, que dejó este indicador en 7.043,23 unidades.

Acción concertada
Dispuestos a todo para evitar que la crisis crediticia arruine las economías occidentales, los bancos centrales de Estados Unidos, la Unión Europea y Suiza han potenciado su acción concertada. Estas instituciones elevan el importe de su actual acuerdo para proporcionar a las entidades bancarias financiación en dólares mediante subastas quincenales y lo prorrogan hasta el 30 de enero de 2009. El BCE subirá la cuantía de 30.000 a 50.000 millones y el Banco Nacional Suizo ha pasado a duplicarla, hasta 12.000 millones.
Por otra parte, desde el próximo lunes, 5 de mayo, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentará desde 25.000 hasta 75.000 millones de dólares el importe de sus subastas temporales quincenales.