El II Comité Federal Nacional congrega a medio centenar de scouts católicos

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Alrededor de medio centenar de scouts católicos de toda España se han reunido este fin de semana para celebrar el II Comité Federal Nacional que tendrá lugar hasta el mediodía de hoy en el Colegio Seminario Menor Agustiniano de la capital. El principal motivo del encuentro ha sido el estudio y debate del Programa de Jóvenes, proyecto pedagógico con el que se pretende inculcar una serie de valores en los jóvenes a través del aprendizaje. Durante todo el día de ayer y hasta el mediodía de hoy, varios responsables de distintas delegaciones de scouts han puesto en común ideas y sugerencias, además de disfrutar de momentos más lúdicos, como la cena de los pueblos.
El Colegio Seminario Menor Agustiniano de la capital dejó por un momento de recibir estudiantes entre sus paredes y ha procurado cobijo a la cincuentena de miembros del Movimiento Scout Católico, MSC, venidos de toda España con motivo de la celebración del II Comité Federal Nacional que está teniendo lugar este fin de semana.
De este modo, durante todo el día de ayer y hasta este mediodía, miembros de distintos organismos scout debaten acerca del Programa de Jóvenes, proyecto educativo que pusieron en marcha hace un año y continuarán desarrollando a lo largo de un par de años más, según desveló la presidenta del movimiento a nivel nacional, Noelia Palacios Hermida, desde su concepción como movimiento educativo. Este encuentro ha reunido desde primera hora de la mañana a los scouts de distintos organismos y sirvió para estudiar las distintas vías para poner en marcha “un nuevo modelo de sociedad y de valores”, a través de la figura de los jóvenes, detalló la presidenta. A última hora de la tarde tuvo lugar una eucaristía para los allí presentes, preludio de la llamada cena de los pueblos, en la que cada delegación contribuyó con una comida típica de su tierra, “para darla a probar a los demás”, como explicó Palacios. Agrupados en equipos y mesas de trabajo, los asistentes han departido sobre el Programa de Jóvenes y sus posibles formas de adaptación a la realidad actual, según detalló el presidente guadalajareño, además de otros proyectos futuros como Tabor 2010. “Nuestra sociedad vive una crisis de valores”, adujo el presidente de los scouts católicos de Guadalajara, Miguel Cerdán Cojedor, también presente en el encuentro, por lo que desde su planteamiento intentan promover e inculcar a los más pequeños una serie de valores alejados de lo material y cercanos a la naturaleza. Cerdán aludió al “pensamiento crítico” como la base en la que basan sus enseñanzas. “Que piensen por ellos mismos”, señaló el presidente guadalajareño. Así se explica que los niños se alcen como la pieza clave del movimiento scout. “Este es un modelo que se identifica con la persona de Jesús de Nazaret”, aclaró la presidenta nacional. Su principal objetivo se resume en fomentar unos ciudadanos responsables y que ellos mismos sean quienes exploren “en su propia formación”, observó Palacios.

Preocupación por la formación
Esta misma libertad queda reflejada en las actividades que impulsan los scouts. “Dejamos que sean los propios chicos los que decidan qué proyectos quieren hacer”, definió la presidenta nacional, añadiendo que siempre se intenta que “trabajen las habilidades y desempeñen cada uno una función”. Precisamente es a través de juegos y actividades mediante los cuales “realizan un aprendizaje”, repuso Palacios.
Si hay algo que los scouts quieren dejar claro es que su agrupación se encuentra abierta a todo el mundo, independientemente de su adhesión al catolicismo. Cabe recordar que la palabra scout deriva del inglés scouting, que significa explorador. “Explorador, primero de la naturaleza y luego de la vida misma”, valoró Cerdán. Aquí también se encuentra el origen del término escultismo, es decir, la preocupación por la formación del individuo.