El Museo Nacional del Circo estará en Albacete

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ratificó ayer la elección de Albacete y Almagro como sedes del Museo Nacional de Circo y del Centro Internacional del Teatro Clásico, respectivamente. En declaraciones a los periodistas, confirmó esta noticia tras las conversaciones mantenidas con el titular de Cultura, César Antonio Molina.
La creación del Centro para la Difusión del Circo y el Museo Nacional del Circo, así como el Centro Internacional del Teatro Clásico, forman parte de un ambicioso proyecto que el Ministerio de Cultura quiere llevar a cabo entre los años 2008-2012.
El jefe del Ejecutivo autonómico mostraba su satisfacción al anunciar que Castilla-La Mancha se convierte de este modo en referencia nacional de las artes escénicas. Sobre Albacete como sede del Museo nacional del Circo, Barreda aseveró que “se trata de una buena nueva que viene a ratificar el trabajo hecho por el alcalde Manuel Pérez Castell, y la actual alcaldesa, Carmen Oliver”.
Del mismo modo, explicó que ha tenido ocasión de comentar con el ministro esta iniciativa que potenciará el Festival de Teatro Clásico de Almagro y la oferta cultural que ya de por sí presta Albacete. José María Barreda ha garantizado al ministro la plena y absoluta colaboración del Gobierno autonómico para conseguir los mejores edificios posibles para ambas sedes.
Barreda, que hacía estas declaraciones en Albacete, reconoció que este Museo Nacional del Circo supondrá un gran aliciente cultural para la ciudad. “Albacete es una ciudad muy dinámica y activa cuya oferta cultural se ampliará a partir de ahora”, añadió.
Del mismo modo, el presidente se mostró convencido de que de una vez se hace justicia con el circo pues este Centro Nacional supondrá una importante recuperación de “un mundo mágico que no tiene por qué prescribir, y eso ocurrirá desde Albacete”.

Museo Nacional del Circo
Este Museo del Circo sería “un centro de referencia nacional pionero en España”, dando así respuesta al deseo que tienen los ciudadanos de Albacete por contar con este espacio, materializando así el interés de Castilla-La Mancha por la cultura del circo.
El vínculo de Albacete con el mundo del circo se remonta a mediados del siglo XIX. La Casa de las Comedias (desde 1820) en la calle Mayor, el Teatro del Hospital de San Julián (1853), el Teatro Vidal (1880), casinos, ateneos, liceos y en especial el Teatro-Circo (desde 1887) son algunos ejemplos de locales y salas habilitadas para este espectáculo.