El negocio del sector servicios retrocede

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Pocos negocios son los que escapan a la severa desaceleración económica que España sufre desde principios de año, aunque unos lo acusan más que otros. Entre los primeros están buena parte de los encuadrados en el sector servicios, que genera la mitad del producto interior bruto (PIB) y da empleo al 43% de los ocupados.
Sus ventas cayeron un 5% en marzo medidas en tasa interanual, el primer descenso mensual desde que a finales de 2002 el Instituto Nacional de Estadística (INE) modificó su base de cálculo.
En cualquier caso, los propios técnicos admiten que es probable que para encontrar un dato negativo similar haya que remontarse a la década de los noventa. Desde enero de 2003 hasta ahora, su dato más pobre se produjo en abril de 2006, con un crecimiento de tan solo el 1,5% pero, en cualquier caso, sin parangón respecto a lo ocurrido a marzo, período en el que también se desplomaron las operaciones registradas en el comercio minorista casi un 9% -su mayor bajada en doce años- tras acusar sobremanera el fin de las rebajas invernales.
También baja de forma considerable la cifra de negocios en el transporte (-4,7%), y ya de forma más moderada la actividad de los servicios a empresas (-1,9%), donde se encuadran la publicidad, las asesorías de todo tipo o los servicios de vigilancia y seguridad.