El Nobel de Economía recae por primera vez en una mujer

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
SUECIA
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó ayer el Premio Nobel de Economía a una mujer por primera vez en su historia, la estadounidense Elinor Ostrom. El premio, compartido con el también estadounidense Oliver E. Williamson, y que asciende asciende a 10 millones de coronas suecas (casi un millón de euros), reconoce sus trabajos en materia de gobierno económico.
Ostrom nació en Los Ángeles en 1933 y es catedrática en ciencias políticas por la Universidad de California. La economista fundó y dirigió el centro de Estudios de Diversidad Institucional de la Universidad de Arizona.
La academia reconoce la labor de Ostrom sobre el análisis de la gestión de la propiedad pública, cuyo trabajo ha desafiado la creencia convencional de que la propiedad común es gestionada de manera pobre y debería ser regulada por las autoridades centrales o privatizada.
Sobre la base de numerosos estudios de la gestión de los usuarios de los ‘stocks’ de pastos, pesca, bosques y lagos, concluye que los resultados son más frecuentemente que no, mejores que los previstos por las teorías estandard.
La economista estadounidense se percata de que los usuarios de estos recursos desarrollan frecuentemente sofisticados mecanismos para la toma de decisiones y refuerzan la regulación para manejar los conflictos de interés, lo que caracteriza a las normativas que promueven el éxito.
Williamson, por su parte, se doctoró en Economía en 1963 en la univarsidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, y es profesor en la universidad de Berkeley (California).
El economista, por su parte, descubre en sus trabajos que los mercados y las organizaciones jerárquicas, como las firmas, representan estructuras de gobernanza corporativa que difieren en sus acercamientos hacia la resolución de conflictos de interés.
Ostrom y Williamson se impusieron finalmente a los aspirantes españoles, Xavier Sala i Martín, profesor en la Universidad de Columbia, y Jordi Galí, director del Centro de Investigación de Economía Internacional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.