El nuevo Plan E dotará a los consistorios de 25,7 millones para proyectos sostenibles

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: DIANA PIZARRO
FONDO ESTATAL
Hasta 5 millones podrán destinarse a gasto corriente para servicios sociales
Los Ayuntamientos de la provincia dispondrán el próximo año de 25,7 millones de euros para la realización de proyectos medioambientales, sociales y económicos, dentro del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad, “el segundo plan Zapatero”, según lo denominó ayer el diputado nacional del PSOE, Jesús Alique, quien avanzó que este nuevo fondo supondrá un “estímulo” para el empleo y la economía.
“Aunque los organismos internacionales más importantes coinciden en que lo peor de la crisis ya ha pasado, la recuperación será lenta y difícil, sobre todo en términos de empleo”. En este sentido, Alique afirmó que el Gobierno quiere preparar a España “para el futuro” durante esta nueva etapa de la crisis “para avanzar en la construcción de un nuevo modelo productivo”. Para ello, el Gobierno va a poner sobre la mesa dos instrumentos: la Ley de Economía Sostenible, con una dotación de 21.000 millones, que será tramitada próximamente en el Congreso de los Diputados; y el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad, dotado en el conjunto del país con 5.000 millones.
Este segundo plan supondrá un “importante estímulo para la economía, igual que lo ha supuesto el anterior”. No obstante, la principal novedad reside en los proyectos, que deberán estar relacionados con el nuevo modelo productivo sostenible que quiere impulsar el Gobierno central.

De ejecución inmediata
Los ayuntamientos tienen tres meses a partir de hoy para presentar los proyectos al Ministerio de Política Territorial para su ejecución “inmediata” a principios del próximo año. “Lo que se pretende es que generen empleo y tengan efectos de manera continuada, de tal manera que este plan tome el relevo del primero sin que se produzcan interrupciones”, explicó el diputado nacional.
Las tres vertientes dentro de la sostenibilidad a la que pueden estar orientados los proyectos serán la medioambiental, la social y la económica. Alique puso como ejemplos dentro de la vertiente económica, la promoción de parques empresariales, parques científicos y tecnológicos, centros de conocimiento, viveros de empresa o la dotación de infraestructuras en el despliegue y acceso de la red de telecomunicaciones de nueva generación. Desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, los proyectos deberán estar destinados a impulsar el ahorro y la eficiencia energética; la utilización de las energías renovables; la promoción de la movilidad urbana sostenible; el ahorro y la eficiencia en el ciclo integral del agua –desde abastecimiento, depuración o saneamiento–; la mejora de los tratamientos de residuos sólidos urbanos; o la recuperación de las áreas naturales o forestales. Por último, la sostenibilidad social contempla proyectos relacionados con la rehabilitación o mejora de servicios sociales, sanitarios, culturales y deportivos.
No obstante, los municipios con menos de 2.000 habitantes tendrán mayor margen para la selección de los proyectos, permitiéndoles que estén destinados también a obras de mejora de la red viaria y a la adecuación y regeneración de los entornos y espacios públicos y urbanos. En este sentido, Alique recordó que en Guadalajara solamente 18 municipios superan esta cifra de habitantes, del total de 288, de ahí la importancia de esta excepción.
La segunda novedad es que la elaboración del proyecto y la dirección de la obra también podrán ser financiadas con el fondo, así como el equipamiento de los edificios y las instalaciones a construir o mejorar, siempre que no superen el 20 por ciento del total de la obra del proyecto vinculado.
Sin embargo, la principal novedad del decreto hace referencia a la financiación de gastos corrientes de los ayuntamientos hasta un máximo del 20 por ciento del nuevo fondo. No obstante, debe tratarse de los gastos ocasionados por prestación de servicios sociales de competencia municipal, principalmente en educación y atención a dependientes.

Parados de larga duración
La contratación de trabajadores por parte de las empresas adjudicatarias de los proyectos deberá realizarse exclusivamente a través del Sepecam, teniendo prioridad los desempleados que lleven al menos un año como demandantes de empleo.
Entre los objetivos del nuevo plan, el diputado nacional recalcó la generación de empleo, favorecer la inversión en los municipios y apoyar a las pequeñas y medianas empresas, “algunas de las cuales ejecutarán obras y otras serán proveedoras de las mismas”.