El nuevo tratamiento de agua en diálisis aumenta la seguridad de los pacientes del Hospital

27/03/2013 - 16:49 Redacción

  El servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Guadalajara ha renovado recientemente la planta que trata el agua que precisan los pacientes de diálisis. Esta iniciativa ha supuesto una inversión superior a los 150.000 euros que revertirá en la mejora de la calidad asistencial para las personas que sufren este tipo de insuficiencia renal.
 
 
  En diálisis cada paciente necesita entre 120 y 150 litros de agua en cada sesión. Las características que debe cumplir esta agua son muy específicas. “Tiene que ser agua que denominamos ultrapura, es decir, que no tenga gérmenes ni contaminación de ninguna clase por sus productos. Esto lo conseguimos gracias al proceso de tratamiento que se emplea en la planta”, explica el jefe del servicio de Nefrología del centro hospitalario, Gabriel de Arriba.
 
   Entre las mejoras del nuevo sistema de tratamiento de última generación que ha incorporado el Hospital es importante señalar que ya no requiere el almacenamiento del líquido. De esta forma se produce y utiliza cuando se necesita, no como se hacía anteriormente, y así se evita una posible contaminación del agua derivada de su almacenamiento. En la actualidad, en la provincia de Guadalajara un total de 70 personas están en tratamiento de diálisis.
 
  El procedimiento de diálisis es muy sofisticado y requiere personal altamente cualificado y formado. En este sentido, el responsable de Nefrología del Hospital apunta que “los pacientes reciben una asistencia de máxima calidad gracias a la colaboración de todos los miembros de Nefrología”. Este equipo está formado por: médicos, personal de enfermería, celadores, personal administrativo y un auxiliar. Asimismo, el doctor subraya que “ponemos en el día a día todo nuestro esfuerzo para atender a los pacientes a lo largo de un proceso crónico y muy duro para ellos y sus familiares como es la enfermedad renal crónica”.