El padrón municipal de Alovera se ha multiplicado por 10 en la última década

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Alovera ha visto multiplicarse por 10 en la última década su padrón municipal pasando de los 1.800 vecinos de 1999 a los 11.329 que hay en la actualidad, aunque el número de vecinos reales podría incrementarse entre 2.500 o 3.000 personas más si se empadronasen los que residen en la localidad sin estar inscritos. El tramo de edad más numeroso es de los que tienen entre 31 y 40 años, por delante de los que tienen entre cero y 10, que representan el 27 y el 19 por ciento, respectivamente. La localidad cuenta con 1.227 vecinos inmigrantes, entre los que se encuentran de forma mayoritaria los de nacionalidad rumana, peruana, colombiana y marroquí.
La población de Alovera se aproxima ya a los 11.500 habitantes censados a finales de este año 2009, con un crecimiento progresivo que se ha ido intensificando en la última década. Si el 1 de enero de 1999 eran 1.580 los vecinos censados en la localidad, en 2003 se pasó ya a 4.431; 7.245 en 2005; 9.352 había en 2007; 10.102 a 1 de enero de 2008; 10.891 al comienzo de este año 2009; y, a día de hoy, la cifra llega a los 11.329 habitantes de derecho. Sin embargo, se estima que la población de hecho, de las personas que no están empadronadas, se eleva a otras 2.500 ó 3.000.
Por tramos de edad, el más numeroso en Alovera es el que va de los 31 a los 40 años, con un total de 3.149 (27,80%); le sigue el de cero a 10, con 2.230 (19,68%); de 41 a 50 años hay 1.773 personas (15,65%); de 21 a 30 hay 1.589 (14,03%); y 1.165 de 11 a 20 años (10,28%). Por tanto, destacan los grupos de mediana edad y también los niños. Por encima de los 50 años, los porcentajes son ya más reducidos: de 51 a 60, hay 696 (6,14%) vecinos; de 61 a 70 hay en la actualidad 393 censados (3,47%); 228, de 71 a 80 años (2,01%); 89 en el siguiente tramo, de 81 a 90 años (0,79%); y 17 personas son las más mayores del municipio (0,15%). La persona más mayor de la localidad es Julia García Blázquez, que el 18 de octubre cumplió 98 años; le siguen con 96, Matilde Martín López (en enero cumplirá 97); Antonino de la Fuente González, que cuenta con 95; e Isabel Gil García, es la empadronada en Alovera que ocupa el cuarto lugar por edad, con 93 años (en enero hará uno más).
En cuanto al sexo, suelen ser los hombres más abundantes en número que las mujeres, con un total de 5.825 varones y 5.504 mujeres. En la mayoría de los tramos ellos son más que ellas, salvo en la franja entre 21 y 30 años (765 frente a 824) y a partir de los 71 años (de 71 a 80, 98 frente a 130; de 81 a 90 hay 38 por 51; y de 91 a 100 años son 4 frente a 13 mujeres), en las que ellas vencen siempre en número, confirmando que ellas tienen más esperanza de vida. Los tramos de edad con una mayor diferencia del número de varones son el de 41 a 50 (975 frente a 798) y en los niños (1.160 por 1.070).
La localidad cuenta con 1.227 vecinos de otras nacionalidades. De ellas, la comunidad más importante por número es la rumana con 345; seguida de la peruana con 116; la colombiana con 114; la marroquí con 82; la polaca con 70; la italiana con 55; la cubana con 49; y la búlgara con 37. En total, en Alovera viven representantes de 53 nacionalidades diferentes, además de la española.

Buena proyección
El dinamismo empresarial, la mejora y creación de infraestructuras y el Plan de Ordenación Municipal son algunos de los factores que siguen convirtiendo al municipio en una zona de gran desarrollo actual y en un espacio de futuro para la implantación de nuevas empresas. “Vamos a seguir trabajando para que Alovera se sitúe en la posición que merece, por historia y por lo que representa en cuanto al número de habitantes que se vienen asentando en la localidad”, manifiesta el alcalde aloverano, David Atienza. “Esto también nos llena de responsabilidad y trataremos de no defraudar ni a los nuevos vecinos ni a los ya asentados con anterioridad”. El nuevo sector urbanizable II-1 (Las Suertes) supondrá el despegue poblacional definitivo de Alovera. Se prevé la construcción de 4.600 viviendas, de las que el 25% serán protegidas. El PAU en total consta de 1,1 millones de metros cuadrados, la mitad de ellos, destinados a zonas verdes. Ello hará alcanzar al municipio en los próximos años en torno a otros 14.000 habitantes.
Las claves del futuro se encuentran en la elaboración de proyectos de desarrollo sostenible y una comunicación continua con los vecinos. Las infraestructuras van a marcar el futuro, pues se prevé la construcción de una nueva depuradora y otro acceso hacia el polígono industrial por encima de la vía férrea, a través de un puente.