El paro extranjero aumentó un 38,5% en enero

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Los servicios públicos de empleo estatal (antiguo Inem) tenían registrados en el mes de enero a 240.707 extranjeros en situación de paro, un 38,5% más que un año antes y un 13,5% por encima de la cifra del pasado mes de diciembre, según datos del Ministerio de Trabajo recogidos por Europa Press.
Del total de inmigrantes en paro, 174.573 proceden de países extracomunitarios, frente a 66.134 pertenecientes a algún país miembro de la Unión Europea (UE).
Por sexos, la proporción de desempleados extranjeros contabilizados por el Inem es algo más desfavorable para los hombres. Así, de los 240.707 inmigrantes en paro que había el pasado mes de enero, un total de 137.001 eran hombres y 103.706 mujeres, con crecimientos interanuales del 51,7% y del 24,1%, respectivamente.
La mayor parte de los desempleados extranjeros son mayores de 25 años. En concreto, el pasado mes de enero, los inmigrantes en paro de esta franja de edad superaban los 216.700, tras crecer un 39,7% respecto a igual mes de 2007. Por su parte, los menores de 25 años sumaban 23.947, un 28,2% más que un año antes.
Por sectores, más de la mitad de los parados extranjeros registrados en el Inem se encuadran en el sector servicios, con 133.688 desempleados. Le siguen la construcción, con 55.841 parados extranjeros, el colectivo sin empleo anterior (21.762), la industria (16.926) y la agricultura (12.490). Los inmigrantes en paro en la construcción han aumentado un 70,9% en el último año, la subida más elevada de todos los sectores económicos, después de la agricultura (74,2%).
Por comunidades, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía concentraron más la mitad de los parados extranjeros registrados en el Inem en 2007, al sumar entre todas el 61,2% del total de desempleados.
En concreto, Cataluña contaba en enero con 46.407 inmigrantes en paro, seguida de Madrid, con 41.624; Comunidad Valenciana, con 31.348 y Andalucía, con 28.164. Por el contrario, Cantabria, Extremadura y La Rioja son las comunidades con menor presencia de inmigrantes en paro, con 1.803, 1.833 y 2.340 desempleados extranjeros, respectivamente.