El paro sube en 87 personas en Guadalajara en el mes de marzo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: COLPISA
El desempleo no ha dado tregua a la provincia como sí lo ha hecho a nivel nacional. En Guadalajara, el número de parados registrado en marzo fue de 8.590, de los que 3.715 son hombres y 4.875 mujeres, lo que supone un crecimiento del 1,02 sólo superado por Toledo con un 1,97. Los parados de menos de 25 años ascienden a 933, 517 de ellos hombres y 416 mujeres.
Pese a todo, el incremento es sustancialmente inferior al del mes pasado cuando cerca de 600 guadalajareños se sumaron a la lista del Inem. El dato interanual, sin embargo, es el peor de toda la región, con un ascenso del 26% seguido de Toledo con un 20% y muy de lejos por el resto de provincias. Según los datos del Ministerio de Trabajo, Castilla-La Mancha fue una de las tres comunidades en las que aumentó el paro, mientras que en el conjunto nacional, el desempleo bajó un 0,62 por ciento.En relación al mismo mes del año anterior, el paro aumentó en 11.492 personas, un 12,20 por ciento.Por provincias, en marzo el paro bajó en Cuenca (-2,80 por ciento), Albacete (-0,74) y Ciudad Real (-0,50), mientras que subió en Toledo (1,97) y Guadalajara (1,02 por ciento).Por sectores, el paro bajó en marzo en agricultura (-456 personas), subió en industria en 174, también aumentó en construcción en 482, descendió en servicios en 315, y aumentó en el colectivo sin empleo anterior en 244.El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 37.763 hombres y el femenino en 67.895.Del total de parados de Castilla-La Mancha, 13.733 son menores de 25 años, y de ellos 6.344 son hombres y 7.389 mujeres.El número de contratos se elevó en marzo a 43.281, 5.488 menos que el mes anterior; de ellos, 5.365 fueron indefinidos, 751 menos que el mes anterior. El dato positivo está en el conjunto del país. El inicio de la campaña de Semana Santa en marzo y el consecuente aumento de la contratación en los servicios ha permitido al paro romper con cinco meses consecutivos de subidas y bajar en 14.356 personas, un 0,6% menos, hasta las 2.300.975, a pesar de que el empleo en la construcción ha seguido incrementándose a una tasa interanual superior al 44% víctima de la desaceleración inmobiliaria. En este contexto el Ministerio de Trabajo advierte que se producirán subidas transitorias del desempleo durante los próximos meses aunque confía en alcanzar pronto el pleno empleo.

Datos positivos para la Junta
La consejera de Trabajo y Empleo, Mari Luz Rodríguez, calificó ayer como "positivos" los datos del paro del mes de marzo en Castilla-La Mancha, debido al descenso del desempleo en tres provincias y al incremento del empleo femenino. Rodríguez también resaltó que la subida del paro en la región ha sido muy leve, de un 0,12 por ciento, y que las provincias de Albacete y Ciudad Real, además de Cuenca, han visto subir el empleo.
En declaraciones a los medios en su visita al Centro Especial de Empleo Inico, en Cuenca, Rodríguez subrayó que para esta provincia los datos han sido muy buenos "porque ha visto descender el paro más de un 2 por ciento, viendo como bajaba en todos los sectores". Para la consejera también es significativo el descenso del desempleo entre las mujeres "porque en Castilla-La Mancha tenemos 500 nuevas mujeres trabajando, un 6 por ciento más".
Aunque reconoció que ha habido un aumento del paro en Castilla-La Mancha, Rodríguez lo achaca "al reajuste, o si prefieren llamarlo así, a la desaceleración del sector de la construcción que estamos notando en Guadalajara y Toledo, aunque aún así de forma atenuada, porque el paro se ha incrementado en 139 personas en toda la región". La consejera también resaltó que "estamos creciendo en afiliación a la Seguridad Social, creando dinamismo laboral".Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT de Castilla-La Mancha, Pedro de la Cruz, manifestó hoy que el aumento del paro en la comunidad en el mes de marzo demuestra que la economía regional depende en exceso del sector de la construcción y del "efecto frontera" con la Comunidad de Madrid. Mientras, el sindicato CCOO señaló que, ante el aumento del paro en Castilla-La Mancha en marzo en 139 personas, se constata que el "deterioro económico" es real y, por tanto, la reinserción laboral de todos los desempleados debe de ser la prioridad del nuevo Gobierno.