El Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara recibirá financiación del Estado el próximo ejercicio presupuestario

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara recibirá un impulso económico procedente de las cuentas públicas durante el próximo ejercicio. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 una primera partida de 322.740 euros para este proyecto. De esta forma, se da cumplimiento al compromiso que el pasado mes de mayo adquirió la titular de este departamento al manifestar públicamente el apoyo del Gobierno central a esta iniciativa. Cristina Garmendia adelantó que contará con financiación a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
“El Ministerio de Ciencia e Innovación ha puesto sus miras en la provincia de Guadalajara para apoyar el Parque Científico y Tecnológico, un proyecto vinculado directamente a la formación docente a través del futuro Campus Universitario, así como a la innovación, el conocimiento y la tecnología, que facilitará la creación de un parque industrial y empresarial que convertirá a nuestra provincia en un referente para albergar empresas capaces de aportar valor añadido, empleo de calidad, competitividad y capacidad exportadora. Esta empresa es el resultado de aunar un proyecto ambicioso y con perspectiva de futuro con el compromiso de los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha en el desarrollo de Guadalajara”, apunta Jesús Alique, diputado nacional del PSOE por Guadalajara.

El Gobierno mantiene el esfuerzo presupuestario en innovación y educación, que se traducirá en la inminente Ley de Economía Sostenible, que contiene el marco jurídico y conceptual del nuevo modelo productivo que defiende el Ejecutivo socialista. El PSOE respalda este modelo, que deja atrás el crecimiento económico basado en el cemento y el petróleo y apuesta por un desarrollo que se asienta en el conocimiento y en las nuevas fuentes de energía.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2010 destinan un gasto significativo a aquellos sectores que profundizan en este cambio de modelo y que pueden crear empleos de calidad. De este modo, el Estado invertirá casi 8.000 millones de euros a programas de I+D+i con el objetivo de seguir aumentando la productividad y la capacidad competitiva de nuestra economía. En los últimos cinco años, la inversión en esta materia ha aumentado un 160%, el triple que con el PP entre 2000 y 2004, hasta situarse en más de 31.000 millones de euros.

“Hoy, España es la novena potencia científica mundial y hemos superado por primera vez la media de la OCDE en inversión pública en I+D+i. Somos el segundo país europeo con el mayor número de empresas que utilizan la biotecnología en sus procesos productivos, un sistema que también incorporará el Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara. Durante el primer semestre de 2009 se ha triplicado el número de empresas de base tecnológica dedicadas a este sector, una espléndida noticia para este proyecto. La confirmación de la apuesta decidida de este Gobierno por este tipo de iniciativa son los mil millones de euros que se han invertido entre 2005 y 2008 en los parques científicos y tecnológicos. En cinco años se han puesto en marcha 25 centros de investigación, tanto públicos como mixtos, gestión que ha sido coordinada por la Secretaría General de Innovación, un organismo de nueva creación que se encarga de impulsar las políticas activas de innovación y de transformar los resultados de la investigación científica y tecnológica en productos, servicios y procesos que generen riqueza y bienestar”, alaba el parlamentario socialista.