El Partido Popular pide a la Junta que explique su plan de vivienda
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Carmen Riolobos pidió ayer a José María Barreda, que se comprometa para que la iniciativa de viviendas público-privadas sea viable y no una ocurrencia y para ello, reclamó conocer en sede parlamentaria cómo y quién va a pagar esa nueva tipología de viviendas.
En rueda de prensa, Riolobos se preguntó quién va a pagar esta iniciativa y si van a ser los ciudadanos de Castilla-La Mancha los que tengan que sufragar esta propuesta, teniendo en cuenta la nefasta política llevada a cabo en materia de vivienda por el Gobierno autonómico.
Así, recordó que el PP ha apoyado con su voto esta propuesta, pero no ha dado un cheque en blanco al Ejecutivo regional, sino que le ha otorgado un pagaré que se hará efectivo cuando sepamos cuánto cuesta y si es viable para Castilla-La Mancha, indicó Riolobos, quien recalcó que aún no se han visto hechos, y sí palabras grandilocuentes y mucha propaganda política.
A continuación, se preguntó cuándo se van a poner en marcha las medidas anunciadas por el presidente regional el pasado jueves en el Pleno de las Cortes y subrayó que en todo este proceso, el PP no va a ser un convidado de piedra y no nos van a hacer comulgar con ruedas de molino. Asimismo, dejó claro que el problema de la vivienda en la región afecta a muchos ciudadanos, y que por ello, el PP quiere conocer los plazos y el coste que tendrá esta propuesta.
En este sentido, Riolobos estimó que en Castilla-La Mancha existen 40.000 personas demandantes de una vivienda barata y digna y 60.000 empleos que hoy dependen del sector de la construcción. Ante estas cifras, los populares apuestan por que las medidas que se vayan a poner en marcha no sólo vayan a parar a las grandes empresas del sector, sino a las pequeñas y medianas empresas.
La también senadora por Toledo recordó al presidente de Castilla-La Mancha que se ha comprometido a construir 50.000 viviendas de protección oficial y a poner en macha una ley de garantías de acceso a la vivienda en un plazo de doce meses.
Así, recordó que el PP ha apoyado con su voto esta propuesta, pero no ha dado un cheque en blanco al Ejecutivo regional, sino que le ha otorgado un pagaré que se hará efectivo cuando sepamos cuánto cuesta y si es viable para Castilla-La Mancha, indicó Riolobos, quien recalcó que aún no se han visto hechos, y sí palabras grandilocuentes y mucha propaganda política.
A continuación, se preguntó cuándo se van a poner en marcha las medidas anunciadas por el presidente regional el pasado jueves en el Pleno de las Cortes y subrayó que en todo este proceso, el PP no va a ser un convidado de piedra y no nos van a hacer comulgar con ruedas de molino. Asimismo, dejó claro que el problema de la vivienda en la región afecta a muchos ciudadanos, y que por ello, el PP quiere conocer los plazos y el coste que tendrá esta propuesta.
En este sentido, Riolobos estimó que en Castilla-La Mancha existen 40.000 personas demandantes de una vivienda barata y digna y 60.000 empleos que hoy dependen del sector de la construcción. Ante estas cifras, los populares apuestan por que las medidas que se vayan a poner en marcha no sólo vayan a parar a las grandes empresas del sector, sino a las pequeñas y medianas empresas.
La también senadora por Toledo recordó al presidente de Castilla-La Mancha que se ha comprometido a construir 50.000 viviendas de protección oficial y a poner en macha una ley de garantías de acceso a la vivienda en un plazo de doce meses.