El Plan E sumará zonas verdes al centro con las obras simultáneas en Adoratrices y Juan Bosco

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El viejo ferial, con el Panteón al fondo, se convertirá en un gran parque antes de que finalice este mismo año.  (Foto: N.A.)
Por: VIRGINIA BODEGA
El Ayuntamiento de Guadalajara presentó en la mañana de ayer dos proyectos con los que pretende adecuar y restaurar dos zonas verdes, los parques de Adoratrices y San Juan Bosco. Dos actuaciones que contarán con un presupuesto superior a los dos millones de euros procedentes del Plan E del Estado. y que se ejecutarán en los ocho meses posteriores a su adjudicación. El lavado de cara del parque de Adoratrices se afrontará en dos etapas, la primera de ellas fue presentada ayer y la segunda se abordará en un futuro.
El Ayuntamiento de Guadalajara presentó en la mañana de ayer dos proyectos subvencionados por el Plan E estatal con los que pretende adecuar y restaurar dos zonas verdes de la ciudad, los parques de Adoratrices y San Juan Bosco. Dos actuaciones que contarán con un presupuesto superior a los dos millones de euros y que se ejecutarán en los ocho meses posteriores a su adjudicación.
El proyecto más ambicioso es el lavado de cara integral del parque de Adoratrices, es decir, del antiguo recinto ferial. Esta reforma se afrontará en dos fases y Antonio Román, alcalde de Guadalajara, presentó ayer la primera de ellas. Una primera etapa de actuaciones que se desarrollará en 19.630 de los 37.000 metros cuadrados de extensión que tiene esta zona verde. El presupuesto asignado para esta fase es de 1.425.000 euros.
Como recordó el alcalde de Guadalajara en su intervención, la intención de construir un parque en esta área es un viejo sueño de los diversos equipos de Gobierno que han pasado por el Consistorio guadalajareño. Antigua aspiración y demanda de los vecinos del barrio de Adoratrices. Aunque en el pasado se presentaron diversos proyectos e incluso hubo un concurso de ideas, Antonio Román confirmó que éstos se han adaptado a las nuevas realidades, como el ahorro en el consumo de agua y energía, y han sido modificados por el ingeniero de montes capitalino. Dentro de estas adaptaciones, el diseño presenta un espacio reservado para la construcción de un depósito de recogida de agua para usarla en el riego del parque. Para ahorrar agua también se va a preparar un sistema para regar el césped durante las noches. Además, se van a instalar 150 puntos de luz, donde también se instalarán los elementos adecuados para reducir el consumo energético.
Durante esta primera fase se va a actuar en la zona cercana al parque de San Roque, para “extender la zona verde hacia la calle Ferial”, como señaló Antonio Román. Además, esta nueva zona verde se ha diseñado para realzar uno de los monumentos característicos de la capital provincial: el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo.

Parque San Juan Bosco
El otro parque de la zona que recibirá un lavado de cara será el de San Juan Bosco. Para estas obras, el Ayuntamiento de Guadalajara ha fijado un presupuesto de 650.000 euros. Tras su adjudicación, las obras estarán finalizadas en un plazo entre los seis y ocho meses.
La reforma de la zona verde llevará a demoler los muros de este parque, se instalará una zona de juego para niños y se recuperará el césped de los jardines. Todo ello con la intención de que “la gente que vaya pueda disfrutar de las sombras”. Y el cambio va a ser bastante importante porque la zona que separa el parque del Auditorio municipal, que próximamente será derruido, se va a construir una calle para dar fluidez al tráfico. Esta nueva vía de la capital comunicará la calle Marqués de Santillana con la avenida de Castilla. Lo que no pudo confirmar el alcalde de Guadalajara es si esta nueva vía será de uno o dos sentidos. Esta decisión, según comentó, “dependerá de lo que decidan los técnicos municipales”.

En busca de una imagen adecuada de Guadalajara

Durante la presentación de las reformas de los parques de Adoratrices y San Juan Bosco, Antonio Román, alcalde de Guadalajara, dejó claro que era necesario cambiar el aspecto de ambos. Especialmente del de San Juan Bosco, porque “daba a los turistas una imagen poco adecuada de la ciudad”. Y el alcalde recalcó la cuestión del turismo, ya que este parque se encuentra en uno de los accesos a la ciudad, el de la calle Toledo. En su opinión, el diseño y materiales con los que se construyó el parque de San Juan Bosco eran buenos para la aquella época, pero no para la actual. Además, también insistió en la necesidad de “tirar los muros y sanear árboles y plantas”. Respecto a la zona del antiguo recinto ferial de Guadalajara, el alcalde indicó que su “situación actual es de degradación; esta zona está siendo utilizada como aparcamiento y también para otras cuestiones como el cambio de aceite de los vehículos o el vertido de residuos”. Precisamente las obras van a comenzar por el espacio que se utiliza como aparcamiento, el más cercano al paseo de San Roque. Unas obras que no van a afectar al vallado del recinto, especialmente a la verja que se pretende restaurar. Estas actuaciones van a afectar al espacio de aparcamiento del barrio. Por ello, el alcalde de Guadalajara señaló que una de las opciones que se podrían desarrollar en la segunda fase del proyecto de reforma del parque de Adoratrices sería la construcción de un aparcamiento subterráneo. Antonio Román señaló que la tendencia predominante en las ciudades en crecimiento es que el aparcamiento de los vehículos se produzca en el subsuelo y el suelo quede para los peatones.