El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural para la región prevé una inversión de 11.000 millones
01/10/2010 - 09:45
El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en la región 2008-2013, aprobado por el Consejo de Gobierno, prevé una inversión de 11.000 millones de euros a cinco años. La finalidad es garantizar el progreso de las zonas más desfavorecidas de la región. Así lo ha comunicado esta mañana, Fernando Lamata, vicepresidente de Castilla-La Mancha.
El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en la región 2008-2013, aprobado por el Consejo de Gobierno, prevé una inversión de 11.000 millones de euros a cinco años, para el desarrollo de distintas medidas y estrategias que garanticen el progreso de las zonas más desfavorecidas de la región.
Así lo avanzó hoy, en rueda de prensa, el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno regional, Fernando Lamata, quien destacó los beneficios de este Plan para la población de Castilla-La Mancha y especialmente para los 886 municipios que tienen menos de 10.000 habitantes.
El documento, que se ha elaborado con la participación de colectivos sociales y ciudadanos, tiene como ejes de actuación las infraestructuras y equipamientos, los servicios públicos, y la actividad económica, con la creación de empresas vinculadas a actividades en este entorno.
Según Lamata, es un Plan "estratégico y clave" para Castilla-La Mancha que "toca el meollo del desarrollo" de la Comunidad Autónoma, en la que las cifras apuntan a un descenso de la "sangría" del crecimiento demográfico, con incrementos poblacionales del 1,49 por ciento en municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, del 2,45 por ciento en los que tienen entre 2.000 y 5.000 habitantes, y del 0,6 por ciento en los de menos de 2.000 habitantes.
En este punto, y a preguntas de los medios por el hecho de que Castilla-La Mancha se encuentre entre las regiones españolas que más se alejan del Producto Interior Bruto (PIB) medio de la Unión Europea, según Eurostat; Fernando Lamata indicó que la Comunidad Autónoma va creciendo a un ritmo razonable "que queremos mantener" y recordó que la previsión de distintas instituciones, sitúa a la región entre las cuatro que crecerán en 2008.
Por otra parte, se refirió a la aprobación del convenio que permitirá la creación del Consorcio para la gestión del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), una herramienta que permitirá al Ejecutivo regularizar los pozos en esa zona de la región y seguir adquiriendo agua.
También habló Lamata del Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno para regular la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Economía y Hacienda, en materias como juegos, apuestas y casinos, hasta ahora en mano de la Consejería de Justicia y Protección Ciudadana; y simplificar trámites, con la creación del Registro de Tributos y otros enlaces que permitirán hacer declaraciones por vía telemática.
Así lo avanzó hoy, en rueda de prensa, el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno regional, Fernando Lamata, quien destacó los beneficios de este Plan para la población de Castilla-La Mancha y especialmente para los 886 municipios que tienen menos de 10.000 habitantes.
El documento, que se ha elaborado con la participación de colectivos sociales y ciudadanos, tiene como ejes de actuación las infraestructuras y equipamientos, los servicios públicos, y la actividad económica, con la creación de empresas vinculadas a actividades en este entorno.
Según Lamata, es un Plan "estratégico y clave" para Castilla-La Mancha que "toca el meollo del desarrollo" de la Comunidad Autónoma, en la que las cifras apuntan a un descenso de la "sangría" del crecimiento demográfico, con incrementos poblacionales del 1,49 por ciento en municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, del 2,45 por ciento en los que tienen entre 2.000 y 5.000 habitantes, y del 0,6 por ciento en los de menos de 2.000 habitantes.
En este punto, y a preguntas de los medios por el hecho de que Castilla-La Mancha se encuentre entre las regiones españolas que más se alejan del Producto Interior Bruto (PIB) medio de la Unión Europea, según Eurostat; Fernando Lamata indicó que la Comunidad Autónoma va creciendo a un ritmo razonable "que queremos mantener" y recordó que la previsión de distintas instituciones, sitúa a la región entre las cuatro que crecerán en 2008.
Por otra parte, se refirió a la aprobación del convenio que permitirá la creación del Consorcio para la gestión del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), una herramienta que permitirá al Ejecutivo regularizar los pozos en esa zona de la región y seguir adquiriendo agua.
También habló Lamata del Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno para regular la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Economía y Hacienda, en materias como juegos, apuestas y casinos, hasta ahora en mano de la Consejería de Justicia y Protección Ciudadana; y simplificar trámites, con la creación del Registro de Tributos y otros enlaces que permitirán hacer declaraciones por vía telemática.