El PP boicotea la firma del plan de salud bucodental
01/10/2010 - 09:45
Por: RAFAEL HERRERO. COLPISA
Los consejeros de Salud o Sanidad de las seis comunidades autónomas gobernadas por el PP (Canarias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia) boicotearon ayer el acto institucional de la firma de Bernat Soria con las CC AA de los convenios que ponen en marcha el presente año el plan de salud bucodental para los menores, a pesar de que los populares respaldan este proyecto.
El ministro de Sanidad rubricó los correspondientes convenios de colaboración con siete CC AA bajo mandato socialista o en colaboración con partidos regionalistas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura e Islas Baleares); una octava, Navarra, gobernada por Unión del Pueblo Navarro (UPN), y con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de la atención sanitaria en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Los consejeros socialistas de Galicia y Asturias no pudieron asistir al acto por problemas de agenda, pero en su nombre acudieron altos cargos de ambos departamentos para mostrar su apoyo al plan del Gobierno. El representante del País Vasco también excusó su asistencia debido a que ya tenía compromisos institucionales contraídos con anterioridad.
Un acto de Estado
El plante de los representantes del PP --algunos de los cuales ya ha firmado y remitido el convenio por correo y otros han anunciado que lo suscribirán en breve-- fue acogido con cierta sorpresa por el ministro de Sanidad, toda vez que, arguyó, no se trataba de un acto electoral, sino de un acontecimiento institucional de importante calado para todo el país. Por eso, censuró que no participaran en lo que calificó como un acto de Estado quienes se han caracterizado por defender continuamente la idea de España.
Es una forma pobre y particular de entender lo que es España, dijo Soria, quien zanjó que si atienden las instrucciones de Génova (sede del PP) y no de sus ciudadanos, es problema de esas personas. Bernat Soria argumentó que él se identifica con la política con mayúsculas, no con la del insulto y el lenguaje pobre, y soy partidario de generar consensos.
Fuentes del ministerio interpretaron la destacada ausencia del PP por la cercanía del inicio de la campaña electoral (el próximo viernes) y por su acendrado interés en no aparecer en la foto junto al ministro, a pesar de respaldar el proyecto de atención bucodental gratuita para los niños.
El inicio este año de la aplicación del plan de salud bucodental afectará a cerca de un millón de niños de siete y ocho años de edad, con una inversión total prevista de más de 22.700.000 euros, el 50% de los cuales serán cofinanciados por el Estado y el resto por las CC AA.
Otros colectivos
Según resaltó el ministro, la organización del servicio queda a criterio de cada CCAA de acuerdo con el marco competencial vigente. Así, el ministro destacó que en Andalucía tienen previsto utilizar un cheque de salud bucodental, mientras que en Galicia y Navarra, a título de ejemplo, está prevista la creación de unidades específicas de salud bucodental.
El ministerio ha cifrado la inversión que cofinanciará este proyecto de salud en función de una tasa de adherencia del 75%, es decir la del número de menores que están dispuestos a estar cubiertos por el plan, toda vez que incluso cuando los programas son gratis, el cien por cien de los ciudadanos no solicita ese servicio, argumentó Soria. Este porcentaje tiene su lógica, ya que en CC AA donde ya se prestaban servicios de dentistas gratis para los menores caso de Andalucía, Navarra, Galicia, Extremadura o Castilla-La Mancha--, el nivel de adherencia era de un 70%.
Admitió el ministro que otros colectivos también deberían ser destinatarios de una atención preferencial en la atención bucodental gratuita como las embarazadas, los mayores de edad o las personas con discapacidad--, pero, de momento, se ha optado por iniciarlo entre los niños para prevenir futuras patologías. Es una forma de entrar en las familias, señaló, y tiene un valor simbólico importante.
El proyecto incluye una amplia cobertura de servicios odontológicos, desde revisiones anuales hasta tratamientos especiales, pasando por empastes, endodoncias extracción de dientes de leche o limpiezas de boca, entre otros. El objetivo del plan reside en que la salud bucodental esté al alcance de todos los menores, con independencia del lugar de residencia.
Los consejeros socialistas de Galicia y Asturias no pudieron asistir al acto por problemas de agenda, pero en su nombre acudieron altos cargos de ambos departamentos para mostrar su apoyo al plan del Gobierno. El representante del País Vasco también excusó su asistencia debido a que ya tenía compromisos institucionales contraídos con anterioridad.
Un acto de Estado
El plante de los representantes del PP --algunos de los cuales ya ha firmado y remitido el convenio por correo y otros han anunciado que lo suscribirán en breve-- fue acogido con cierta sorpresa por el ministro de Sanidad, toda vez que, arguyó, no se trataba de un acto electoral, sino de un acontecimiento institucional de importante calado para todo el país. Por eso, censuró que no participaran en lo que calificó como un acto de Estado quienes se han caracterizado por defender continuamente la idea de España.
Es una forma pobre y particular de entender lo que es España, dijo Soria, quien zanjó que si atienden las instrucciones de Génova (sede del PP) y no de sus ciudadanos, es problema de esas personas. Bernat Soria argumentó que él se identifica con la política con mayúsculas, no con la del insulto y el lenguaje pobre, y soy partidario de generar consensos.
Fuentes del ministerio interpretaron la destacada ausencia del PP por la cercanía del inicio de la campaña electoral (el próximo viernes) y por su acendrado interés en no aparecer en la foto junto al ministro, a pesar de respaldar el proyecto de atención bucodental gratuita para los niños.
El inicio este año de la aplicación del plan de salud bucodental afectará a cerca de un millón de niños de siete y ocho años de edad, con una inversión total prevista de más de 22.700.000 euros, el 50% de los cuales serán cofinanciados por el Estado y el resto por las CC AA.
Otros colectivos
Según resaltó el ministro, la organización del servicio queda a criterio de cada CCAA de acuerdo con el marco competencial vigente. Así, el ministro destacó que en Andalucía tienen previsto utilizar un cheque de salud bucodental, mientras que en Galicia y Navarra, a título de ejemplo, está prevista la creación de unidades específicas de salud bucodental.
El ministerio ha cifrado la inversión que cofinanciará este proyecto de salud en función de una tasa de adherencia del 75%, es decir la del número de menores que están dispuestos a estar cubiertos por el plan, toda vez que incluso cuando los programas son gratis, el cien por cien de los ciudadanos no solicita ese servicio, argumentó Soria. Este porcentaje tiene su lógica, ya que en CC AA donde ya se prestaban servicios de dentistas gratis para los menores caso de Andalucía, Navarra, Galicia, Extremadura o Castilla-La Mancha--, el nivel de adherencia era de un 70%.
Admitió el ministro que otros colectivos también deberían ser destinatarios de una atención preferencial en la atención bucodental gratuita como las embarazadas, los mayores de edad o las personas con discapacidad--, pero, de momento, se ha optado por iniciarlo entre los niños para prevenir futuras patologías. Es una forma de entrar en las familias, señaló, y tiene un valor simbólico importante.
El proyecto incluye una amplia cobertura de servicios odontológicos, desde revisiones anuales hasta tratamientos especiales, pasando por empastes, endodoncias extracción de dientes de leche o limpiezas de boca, entre otros. El objetivo del plan reside en que la salud bucodental esté al alcance de todos los menores, con independencia del lugar de residencia.