El PP critica que el retraso del Forcol impedirá acometer grandes obras y generar empleo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M.TOVAR ATANCE
FORCOL
Denuncia que los ayuntamientos no podrán justificar los trabajos en plazo
El teniente de alcalde de Guadalajara, Jaime Carnicero, y el secretario general del PP, Porfirio Herrero, denunciaron ayer el retraso “de siete meses” que sufre la ejecución del Fondo Regional de Cooperación Local (Forcol) por parte del Gobierno regional, y que creen será “casi imposible” que los proyectos puedan estar justificados en el plazo que marca la convocatoria, el próximo 15 de diciembre. A su juicio, si no hay una prórroga será difícil cumplir los plazos marcados.
Según Carnicero, una vez que conozcan los proyectos que pueden ejecutar, tendrán que licitarlos y publicarlos en el Boletín Oficial de la Provincia durante 26 días, después deberá adjudicarse, y entre la aprobación provisional y la definitiva tendrán que pasar dos semanas y otros 30 días hasta la firma del contrato con la empresa beneficiaria. “Es casi imposible para la gran mayoría de los municipios que no tienen una infraestructura técnica como la que puede tener el Ayuntamiento de Guadalajara. Tendrán serias dificultades para acometer proyectos de envergadura, que son los que generan empleo”. Asegura que con este “retraso negligente y deliberado” no se podrá generar empleo ni se va a mejorar la actividad económica.
El teniente de alcalde de la capital achaca este retraso a la situación “caótica” de la Junta de Comunidades e hizo referencia a los plazos anunciados por la ex consejera de Administraciones Públicas y actual delegada provincial, Magdalena Valerio, respecto a la resolución de este fondo. “Cuando fue nombrada apuntó que ya lo había dejado resuelto, pero a día de hoy no sabemos ni el dinero, ni los proyectos valorados ni las obras en las que nos vamos a poder embarcar”.
Para el teniente de alcalde, el Forcol es “esencial en la vida de los municipios”, ya que permite acometer obras públicas en materia cultural y educativa que ayudan a generar actividad económica, empleo y a mejorar la ciudad, por lo que exigió que se informe “ya” a los ayuntamientos de los proyectos que pueden realizar con estos fondos, explicó.
En el caso del Consistorio de Guadalajara, Carnicero recordó que en la resolución de 2007 (que se invirtió en 2008 y 2009) recibieron 600.000 euros, frente a 1,6 millones de la anterior convocatoria, que tiene carácter bianual. Este ha presentado diversos proyectos para pavimentación y arreglo de calles, mejora de zonas verdes e instalaciones deportivas, y el mantenimiento de los monumentos histórico artísticos de la ciudad. “Según el dinero y los epígrafes que nos incluyan acometeremos unos u otros”, aunque insistió en que será difícil sacar proyectos de gran envergadura adelante, que son los que permiten generar empleo, según dijo.
Porfirio Herrero adelantó que presentarán una pregunta en las Cortes para saber si “hay dinero en la Junta para cumplir los compromisos”. En su opinión, con este retraso, el Gobierno regional “quizá quiere ahogar a los municipios”. “Está matando la generación de empleo en los municipios, así no se va a ningún sitio”. El secretario provincial del PP criticó además la actuación del ex delegado de la Junta, Luis Santiago Tierraseca, sobre esta materia.