El PP propone rebajar la edad penal para menores por delitos graves
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El líder del PP, Mariano Rajoy, presentó ayer las propuestas de su partido en materia de seguridad ciudadana dispuesto a "coger el toro por los cuernos", frente a una política del Gobierno del PSOE que ha sido "un fiasco, como en todo lo importante".
Dentro de estas propuestas, el presidente de los populares anunció una reforma legal que rebaje "la edad penal en los supuestos de especial gravedad o de multirreincidencia" y aumentar las penas de internamiento de los menores delincuentes.
Rajoy se comprometió a abordar una reforma del Código Penal que incluye la aplicación de 'Doctrina Parot' en delitos especialmente graves y la recuperación de las sanciones contra las consultas ilegales.
El líder popular expuso las ocho líneas maestras que su partido seguirá en materia de seguridad ciudadana durante un acto en Sevilla en el que proclamó que los ciudadanos quieren que el Gobierno les garantice su seguridad y que no se pueden aguantar "cuatro años más de ocurrencias". "España es un gran país, y las cosas se pueden hace infinitamente mucho mejor", aseguró el líder del PP, que definió la seguridad ciudadana como una de las "obligaciones del Estado por excelencia", porque supone garantizar la vida, la libertad y los derechos de los ciudadanos "que es lo más importante".
El primer gran objetivo del PP será "fortalecer y modernizar" el modelo policial, que pasará por la incorporación de 30.000 nuevos agentes a la Policía y la Guardia Civil -6.000 de ellos para Andalucía, precisó- y por el "esfuerzo" de aumentar sus retribuciones para ponerlas al nivel de las policías autonómicas. También se elaborará un plan de modernización de las infraestructuras y medios, así como un Plan Nacional Tecnológico de Seguridad y una revisión del despliegue de los agentes en todo el territorio. Los populares proponen también endurecer las penas por delitos de atentado, resistencia y desobediencia, y respeto contra los agentes.
"Combatir sin concesiones la criminalidad" será el segundo objetivo del PP si gana las elecciones, reforzando las jornadas festivas y los horarios nocturnos de los agentes de Policía, doblando el número de patrullas que realicen las Fuerzas de Seguridad y el establecimiento de dispositivos de seguridad en las zonas más conflictivas de las ciudades y en el entorno de los colegios. En este apartado los populares proponen también agravar la sanción a los ataques a los servicios de transporte y los establecimientos públicos, así como "triplicar" las unidades contra el crimen organizado.
En el apartado de lucha contra la violencia de género, el PP propone que el quebrantamiento de las órdenes de alejamiento sean abordadas en juicios rápidos, incrementar el número de agentes dedicados a esta lacra y el número de juzgado especializados, y establecer por ley que el consumo de alcohol y drogas dejen de ser atenuantes en los casos de violencia de género. El cuarto objetivo, de "protección de nuestros jóvenes" es la elaboración de un Plan de Prevención de la Delincuencia Juvenil y la creación de un teléfono de atención, porque hay niños que todavía no saben distinguir "lo malo y lo que no lo es".
Rajoy se comprometió a abordar una reforma del Código Penal que incluye la aplicación de 'Doctrina Parot' en delitos especialmente graves y la recuperación de las sanciones contra las consultas ilegales.
El líder popular expuso las ocho líneas maestras que su partido seguirá en materia de seguridad ciudadana durante un acto en Sevilla en el que proclamó que los ciudadanos quieren que el Gobierno les garantice su seguridad y que no se pueden aguantar "cuatro años más de ocurrencias". "España es un gran país, y las cosas se pueden hace infinitamente mucho mejor", aseguró el líder del PP, que definió la seguridad ciudadana como una de las "obligaciones del Estado por excelencia", porque supone garantizar la vida, la libertad y los derechos de los ciudadanos "que es lo más importante".
El primer gran objetivo del PP será "fortalecer y modernizar" el modelo policial, que pasará por la incorporación de 30.000 nuevos agentes a la Policía y la Guardia Civil -6.000 de ellos para Andalucía, precisó- y por el "esfuerzo" de aumentar sus retribuciones para ponerlas al nivel de las policías autonómicas. También se elaborará un plan de modernización de las infraestructuras y medios, así como un Plan Nacional Tecnológico de Seguridad y una revisión del despliegue de los agentes en todo el territorio. Los populares proponen también endurecer las penas por delitos de atentado, resistencia y desobediencia, y respeto contra los agentes.
"Combatir sin concesiones la criminalidad" será el segundo objetivo del PP si gana las elecciones, reforzando las jornadas festivas y los horarios nocturnos de los agentes de Policía, doblando el número de patrullas que realicen las Fuerzas de Seguridad y el establecimiento de dispositivos de seguridad en las zonas más conflictivas de las ciudades y en el entorno de los colegios. En este apartado los populares proponen también agravar la sanción a los ataques a los servicios de transporte y los establecimientos públicos, así como "triplicar" las unidades contra el crimen organizado.
En el apartado de lucha contra la violencia de género, el PP propone que el quebrantamiento de las órdenes de alejamiento sean abordadas en juicios rápidos, incrementar el número de agentes dedicados a esta lacra y el número de juzgado especializados, y establecer por ley que el consumo de alcohol y drogas dejen de ser atenuantes en los casos de violencia de género. El cuarto objetivo, de "protección de nuestros jóvenes" es la elaboración de un Plan de Prevención de la Delincuencia Juvenil y la creación de un teléfono de atención, porque hay niños que todavía no saben distinguir "lo malo y lo que no lo es".