El PP reclama cobertura especial a la zona de las nucleares
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
NUEVAS TECNOLOGÍAS
El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Entes Locales del Senado, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, reclamó al Gobierno una cobertura especial de las tecnologías en las zonas afectadas por las dos centrales nucleares, por la autovía A-2 y por la radial R-2. Sánchez-Seco acusó al Ejecutivo de Zapatero del grave retraso que sufren los pequeños municipios en tecnologías como la TDT, el ADSL o la telefonía móvil.
Así se lo dijo anteayer al secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, durante su comparecencia, a petición del PP, ante la Comisión de Entes Locales del Senado.
Según el senador del PP, la iniciativa privada no ve rentable llevar las nuevas tecnologías al mundo rural, lo que obliga al Gobierno a actuar de forma subsidiaria. El problema señaló Sánchez-Seco- es que no lo hace, con lo que condena a muchos pequeños municipios a la incomunicación y la desinformación, o a que las menguadas arcas consistoriales de sus ayuntamientos sufraguen lo que es competencia de otras administraciones.
En opinión de Juan Pablo Sánchez, nos jugamos el futuro, la información y la comunicación de amplias zonas de España. Por eso, instó al Gobierno a tomar medidas o hacer las inversiones precisas, como complemento a las inversiones de los operadores privados, de forma que se garantice el acceso a las nuevas tecnologías, en régimen de igualdad con las zonas urbanas y los grandes municipios.
El senador popular desgranó la situación de las nuevas tecnologías en relación a los pequeños municipios, refiriéndose en primer lugar a la telefonía móvil. No es una tecnología nueva, pero se ha convertido en imprescindible, recordó. Es injustificable argumentó- que haya zonas sin cobertura de ningún operador, lo que provoca, incluso, una cierta indefensión desde el punto de vista sanitario, habida cuenta de la utilidad del móvil en emergencias. El también alcalde de Pastrana mostró su asombro por el hecho de que, incluso, poblaciones que pertenecen a zonas nucleares, carezcan de cobertura de telefonía móvil. La falta de acceso a la telefonía móvil de muchos pequeños municipios rurales merma las posibilidades económicas, turísticas e incluso de seguridad de estas zonas, insistió.
Según el senador del PP, la iniciativa privada no ve rentable llevar las nuevas tecnologías al mundo rural, lo que obliga al Gobierno a actuar de forma subsidiaria. El problema señaló Sánchez-Seco- es que no lo hace, con lo que condena a muchos pequeños municipios a la incomunicación y la desinformación, o a que las menguadas arcas consistoriales de sus ayuntamientos sufraguen lo que es competencia de otras administraciones.
En opinión de Juan Pablo Sánchez, nos jugamos el futuro, la información y la comunicación de amplias zonas de España. Por eso, instó al Gobierno a tomar medidas o hacer las inversiones precisas, como complemento a las inversiones de los operadores privados, de forma que se garantice el acceso a las nuevas tecnologías, en régimen de igualdad con las zonas urbanas y los grandes municipios.
El senador popular desgranó la situación de las nuevas tecnologías en relación a los pequeños municipios, refiriéndose en primer lugar a la telefonía móvil. No es una tecnología nueva, pero se ha convertido en imprescindible, recordó. Es injustificable argumentó- que haya zonas sin cobertura de ningún operador, lo que provoca, incluso, una cierta indefensión desde el punto de vista sanitario, habida cuenta de la utilidad del móvil en emergencias. El también alcalde de Pastrana mostró su asombro por el hecho de que, incluso, poblaciones que pertenecen a zonas nucleares, carezcan de cobertura de telefonía móvil. La falta de acceso a la telefonía móvil de muchos pequeños municipios rurales merma las posibilidades económicas, turísticas e incluso de seguridad de estas zonas, insistió.