El PP solicita la conversión de la N-320 en Autovía para unir la A1 y la A2
01/10/2010 - 09:45
El Partido Popular ha presentado una moción, para su debate en la Comisión de Fomento del Senado, en la que solicita la conversión de la carretera N 320 en Autovía, en el tramo comprendido entre la A 2 en Guadalajara, y la A 1 en Torrelaguna. Lo populares también piden su conexión con la Autovía de la Alcarria, y la eliminación del punto negro y la mejora de la conexión de la N 320 con la A 2, a la altura del Polígono Industrial de Cabanillas.
Asimismo, dicha moción contempla la eliminación de todas las travesías existentes a lo largo de su trazado mediante la realización de variantes en todas las poblaciones afectadas, mientras se lleve a cabo la conversión de la citada N 320 en autovía.
Finalmente, esta propuesta también insta a la finalización, durante este año 2008, del estudio informativo que lleva varios años realizándose, y a su dotación con una partida presupuestaria suficiente para su ejecución en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio de 2009 y siguientes hasta su finalización.
El Partido Popular basa la importancia de esta propuesta en el incremento poblacional e industrial que ha experimentado el Corredor del Henares durante los últimos años y en el correspondiente aumento del tráfico rodado tanto en la N 320 como en la A 2 y en las carreteras de interior utilizadas por los residentes de la zona. Según los populares, este crecimiento se ha traducido en la utilización de la carretera N 320 como vía alternativa de unión entre la A 1 y la A 2 por parte de un importante número de usuarios, lo que ha provocado problemas de ruidos y molestias a los vecinos de algunos municipios como Galápagos, El Casar, Torrejón del Rey o Valdeaveruelo.
Además, otro de los pilares que sustentan esta propuesta es la peligrosidad del trazado de la carretera y los innumerables accidentes de tráfico que se han producido en ella, muchos de ellos con víctimas mortales.
Finalmente, un último argumento es la ejecución de la futura Autovía de la Alcarria que conectará Guadalajara desde la A 2 con el Levante español por Tarancón en la A 3. Esta infraestructura daría más sentido si cabe, a la conversión de la carretera N 320 en una vía de gran capacidad, y aunque el PEIT elaborado por el actual gobierno socialista, deja entrever la posibilidad de realizar esta obra en el 2020, desde el Partido Popular se considera que ese plazo de ejecución es demasiado largo.
Finalmente, esta propuesta también insta a la finalización, durante este año 2008, del estudio informativo que lleva varios años realizándose, y a su dotación con una partida presupuestaria suficiente para su ejecución en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio de 2009 y siguientes hasta su finalización.
El Partido Popular basa la importancia de esta propuesta en el incremento poblacional e industrial que ha experimentado el Corredor del Henares durante los últimos años y en el correspondiente aumento del tráfico rodado tanto en la N 320 como en la A 2 y en las carreteras de interior utilizadas por los residentes de la zona. Según los populares, este crecimiento se ha traducido en la utilización de la carretera N 320 como vía alternativa de unión entre la A 1 y la A 2 por parte de un importante número de usuarios, lo que ha provocado problemas de ruidos y molestias a los vecinos de algunos municipios como Galápagos, El Casar, Torrejón del Rey o Valdeaveruelo.
Además, otro de los pilares que sustentan esta propuesta es la peligrosidad del trazado de la carretera y los innumerables accidentes de tráfico que se han producido en ella, muchos de ellos con víctimas mortales.
Finalmente, un último argumento es la ejecución de la futura Autovía de la Alcarria que conectará Guadalajara desde la A 2 con el Levante español por Tarancón en la A 3. Esta infraestructura daría más sentido si cabe, a la conversión de la carretera N 320 en una vía de gran capacidad, y aunque el PEIT elaborado por el actual gobierno socialista, deja entrever la posibilidad de realizar esta obra en el 2020, desde el Partido Popular se considera que ese plazo de ejecución es demasiado largo.