El programa Ecoescuelas licencia en medio ambiente a ocho nuevos centros
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Cogolludo
Cogolludo acogió ayer el encuentro, en el que participaron más de 200 personas
Más de 200 personas, en su mayoría alumnos de los 32 centros educativos de la provincia que participan en el programa Ecoescuelas, asistieron ayer en Cogolludo a la jornada de encuentro organizada por la Diputación de Guadalajara. Ocho colegios recibieron la Bandera Verde que acredita su trayectoria de trabajo en proyectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Los distinguidos en esta ocasión fueron el Centro Rural Agrupado (CRA) Rincón de Castilla que agrupa las localidades de Corduente, Villel de Mesa y Tortuera-; el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Francisco, de Cifuentes; el CRA de la Encina Cogolludo, Arbancón, Campillo de Ranas, Carrascosa de Henares, Espinosa de Henares e Hita; el CEIP Virgen de la Granja, de Yunquera; el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Alcarria Baja, de Mondéjar; el CEIP Los Olivos, de Cabanillas, y el IES San Francisco, de Cifuentes, que recibió este reconocimiento por segunda vez.
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles de la Diputación, Jesús Recuero, expresó su felicitación a todos ellos, destacando que Guadalajara es pionera dentro de la región en el desarrollo de este programa. También subrayó que constituye también un buen vehículo para introducir la educación cívica. En representación de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), intervino su presidente, José Ramón Sánchez Moro, para incidir en la necesidad de transmitir estos valores. También recordó que más de 20.000 ecoescuelas de todo el mundo de las cuales unas 400 están localizadas en España trabajan también en la preservación del medio ambiente.
La jornada comenzó por la mañana con diferentes actividades lúdicas y el montaje de una exposición con los proyectos realizados por las ecoescuelas. Por la tarde, tras el acto de entrega de las banderas verdes, ha concluido con un recorrido por la exposición y un cuentacuentos.
El Programa Ecoescuelas está coordinado por Adeac mediante un convenio al que la Diputación de Guadalajara contribuye con 9.000 euros cada año. Además, aporta cinco coordinadores de la Agenda 21, ubicados en los centros comarcales, que están a disposición de los centros para cualquier consulta o necesidad.
Para participar en el programa, cada centro debe formar un Comité Ambiental, un grupo de trabajo con representación de alumnos, profesores, padres y, en ocasiones, responsables municipales o asociaciones locales. Los proyectos deben estar relacionados con agua, energía y residuos, a los que este año se ha añadido el cambio climático. Posteriormente, se realiza una auditoría ambiental para analizar la situación de partida del centro y su entorno, detectando y analizando las necesidades de mejora y las prioridades ambientales. Los resultados sirven para elaborar un Plan de Acción, que establece objetivos, metas y un calendario de acciones para mejorar la sostenibilidad ambiental.
Paralelamente, se elabora un documento con los compromisos que asume la comunidad de cara a un estilo de vida más respetuoso con el entorno, especialmente en el centro escolar. El control y evaluación se realiza cada año por técnicos de la Diputación y Adeac, que realizan al menos dos visitas (una al inicio y otra al final de curso) a cada centro.
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles de la Diputación, Jesús Recuero, expresó su felicitación a todos ellos, destacando que Guadalajara es pionera dentro de la región en el desarrollo de este programa. También subrayó que constituye también un buen vehículo para introducir la educación cívica. En representación de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), intervino su presidente, José Ramón Sánchez Moro, para incidir en la necesidad de transmitir estos valores. También recordó que más de 20.000 ecoescuelas de todo el mundo de las cuales unas 400 están localizadas en España trabajan también en la preservación del medio ambiente.
La jornada comenzó por la mañana con diferentes actividades lúdicas y el montaje de una exposición con los proyectos realizados por las ecoescuelas. Por la tarde, tras el acto de entrega de las banderas verdes, ha concluido con un recorrido por la exposición y un cuentacuentos.
El Programa Ecoescuelas está coordinado por Adeac mediante un convenio al que la Diputación de Guadalajara contribuye con 9.000 euros cada año. Además, aporta cinco coordinadores de la Agenda 21, ubicados en los centros comarcales, que están a disposición de los centros para cualquier consulta o necesidad.
Para participar en el programa, cada centro debe formar un Comité Ambiental, un grupo de trabajo con representación de alumnos, profesores, padres y, en ocasiones, responsables municipales o asociaciones locales. Los proyectos deben estar relacionados con agua, energía y residuos, a los que este año se ha añadido el cambio climático. Posteriormente, se realiza una auditoría ambiental para analizar la situación de partida del centro y su entorno, detectando y analizando las necesidades de mejora y las prioridades ambientales. Los resultados sirven para elaborar un Plan de Acción, que establece objetivos, metas y un calendario de acciones para mejorar la sostenibilidad ambiental.
Paralelamente, se elabora un documento con los compromisos que asume la comunidad de cara a un estilo de vida más respetuoso con el entorno, especialmente en el centro escolar. El control y evaluación se realiza cada año por técnicos de la Diputación y Adeac, que realizan al menos dos visitas (una al inicio y otra al final de curso) a cada centro.