El protocolo regional define los pasos a seguir en cada caso

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Según el Plan Regional de Actuaciones Frente a una Pandemia de Gripe de Castilla-La Mancha, las normas de actuación ante la aparición de un caso humano por el nuevo virus de la gripe A/H1N1 comienza con la definición del caso. El periodo de incubación de la infección es de siete días.
Cualquier persona que presente unos síntomas similares a los siguientes deberá acudir a un centro médico para ser diagnosticado: fiebre mayor de 38º C; signos o síntomas de infección respiratoria aguda; neumonía (infección respiratoria grave), tos, dificultad respiratoria, cefalea, rinorrea, dolor de garganta, mialgia y malestar general. Además, el cuadro puede ir acompañado de diarrea y vómitos.
Cualquier persona que cumpla alguna de las siguientes condiciones en los siete días
previos a la aparición de síntomas, como haber estado o visitado un área donde se ha declarado transmisión
de casos humanos por nuevo virus de la gripe A/H1N11 o haber estado en contacto cercano con una persona diagnosticada como
caso probable o confirmado de nuevo virus de la gripe A/H1N1, también deberá pasar por los servicios médicos.
Después, según los síntomas, pruebas y resultados, cada caso se situará en una fase diferente: desde la más incipiente, la de investigación, que corresponde a cualquier persona que cumpla criterios clínicos y
epidemiológicos, a caso probable –cuando la persona presenta infección por virus de la gripe A o AH1 no
constatado– y caso confirmado –cualquier persona con confirmación de laboratorio de
nuevo virus de la gripe A/H1N1–.