El PSOE afirma que aumentan las listas de espera pese al maquillaje
28/04/2014 - 19:15
Las listas de espera están aumentando en el Hospital Universitario de Guadalajara, pese al maquillaje del Gobierno de María Dolores de Cospedal. Entre enero y febrero (último y único mes del que hay datos publicados en la web del SESCAM) el número de pacientes en espera creció un 7,5% en una decena de las principales especialidades quirúrgicas, y más de un 8,5% en las técnicas diagnósticas más habituales.
El incremento es considerable, teniendo en cuenta que se trata de un solo mes, y a pesar de la cuestionable fiabilidad de unos datos que tan solo reconocen un paciente en espera para resonancia magnética. Es absolutamente increíble que nos digan que en toda la provincia solo hay una persona esperando para esta prueba, cuando no es nada raro conocer a varias que se encuentran en esta situación y tienen por delante muchos meses de espera para ser atendidos, ha señalado la secretaria de la sectorial de Sanidad del PSOE de Guadalajara, María Antonia Pérez León. Precisamente, las especialidades quirúrgicas más habituales muestran la peor evolución. Mientras que el número de pacientes en espera para una operación de Cirugía General ha subido casi un 12%, la cifra supera el 25% en el caso de Traumatología, y ha pasado de los 561 registrados en enero a más de 700 solo un mes más tarde.
Otro tanto ha ocurrido con las pruebas diagnósticas. A modo de ejemplo, se ha incrementado más de un 30% el número de pacientes en espera para una radiografía simple, una de las técnicas más utilizadas, y más de un 10% en el caso del escáner. Ocultación deliberada El Gobierno de Cospedal está usando a su conveniencia la información sobre las listas de espera con la intención de esconder deliberadamente la pésima evolución.
Para ello, la página web del SESCAM tan solo facilita datos de un mes, impidiendo así cualquier comparación a los usuarios que la visitan de manera esporádica. La falta de transparencia fue aún más evidente el año pasado, cuando estuvo 10 meses sin actualizar.
Además, hicieron desaparecer todo el archivo histórico, que se remontaba 10 años atrás, y limitaron la información al número de pacientes en espera, sin aclarar cuánto tiempo tienen que esperar, que es el dato verdaderamente relevante. Ahora que han vuelto los malos datos al empezar el nuevo año, vuelve el apagón. No se puede explicar de otra manera que la última información publicada sea del mes de febrero, cuando ya han pasado dos meses desde entonces. Estamos convencidos de que la información solo volverá a aparecer cuando sirva nuevamente a los intereses partidistas de Cospedal, ha indicado Pérez León.