
El PSOE alerta de una nueva subida del IBI en 2015
22/10/2014 - 11:51
Las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Guadalajara para el año 2015, que el alcalde intenta presentar a la opinión pública como una bajada o congelación de los distintos impuestos y tasas municipales, en realidad supondrá un ligero aumento y la consolidación de la presión fiscal total que soportan los vecinos de la capital, y que en los ocho años de mandato de Antonio Román se ha incrementado un 20%: en el año 2007, el 53% de los ingresos del Ayuntamiento procedían de los impuestos pagados por la ciudadanía, mientras que en 2014 ese porcentaje se ha elevado al 71% de los ingresos y la tendencia se mantendrá o aumentará en 2015.
Lo ha explicado el viceportavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, Daniel Jiménez, a través de ejemplos concretos de cómo repercutirán en los bolsillos de los vecinos las variaciones de los impuestos y tasas municipales que afectan al conjunto de la ciudadanía: IBI, vehículos, basuras y agua. En el caso del IBI o contribución urbana, la bajada del tipo impositivo en un 5% no compensa la subida de la base imponible derivada de la revisión de los valores catastrales, por lo que el resultado final es que el recibo que pagará cada vivienda de Guadalajara volverá a subir entre 15 y 30 euros, o lo que es lo mismo, entre un 4 y un 5%.
Esta nueva subida se sumará al incremento que el IBI ha experimentado desde que Antonio Román es alcalde de Guadalajara, que ya es de un 45%. Con esta subida total del 45%, el Ayuntamiento ha pasado de recaudar 12 millones de euros por el IBI en 2007 a cobrar 25 millones de euros en 2014. En el caso del impuesto de vehículos, que el Ayuntamiento de Guadalajara tenía el año pasado en el máximo permitido por la ley, la bajada de un 2% para el año 2015 supondrá que un coche utilitario pague 1,3 euros menos, un coche familiar de gama media pague 2,9 euros menos o un ciclomotor pague 17 céntimos de euros menos.
En cuanto a la tasa de basuras, por la que los vecinos de Guadalajara pagan actualmente 5 millones de euros cuando el coste del servicio para el Ayuntamiento es de 3,8 millones de euros, la bajada del 7,7% anunciada por Román para 2015 supondrá que cada vivienda pague unos 8 euros menos que en 2014, pero para ajustar la tasa al coste real del servicio, la bajada tendría que ser del 28%. Por último, las tasas de agua y alcantarillado se congelan para 2015, lo que significa consolidar la subida del 45% que el recibo ha experimentado desde que el servicio se privatizó en el año 2009, cuando el compromiso del alcalde era que no subiera más del IPC, que ha aumentado en torno a un 10% en estos cinco años.
Con todos estos datos, Daniel Jiménez ha afirmado que una familia de Guadalajara con dos vehículos, uno utilitario y otro de gama media, y una vivienda con un valor catastral medio (85.000 euros) pagará en 2015 en total 6 euros más por impuestos y tasas municipales que en 2014. Si la casa de la familia tiene un valor catastral de en torno a 150.000 euros (vivienda unifamiliar), su presión fiscal en el año 2015 crecerá en unos 16 euros.
El viceportavoz socialista ha afirmado que si después de ocho años saqueando los bolsillos de los vecinos de Guadalajara, con subidas salvajes de todos los impuestos en años de crisis económica muy dura, Román no es capaz de ofrecer más que estas limosnas a la ciudadanía a pocos meses de las elecciones, es absolutamente insuficiente y demuestra que la gestión económica del Ayuntamiento de Guadalajara es desastrosa. Petición de bajada real de la presión fiscal. Daniel Jiménez ha anticipado que el PSOE pedirá en sus enmiendas a las ordenanzas fiscales para 2015 que el IBI baje un 30% para rebajar realmente el recibo por este impuesto que pagan los vecinos, y que se ha incrementado un 45% desde que Román es alcalde. También pedirá que la tasa de agua y alcantarillado, que Román congela para el año que viene, se rebaje un 30%, ya que ha subido un 45% desde la privatización del servicio y el compromiso era que no subiera más que el IPC.
Y respecto a las basuras, el PSOE pedirá que la tasa baje un 21% más que el 7% anunciado por el alcalde, para que los vecinos paguen en su recibo lo que realmente le cuesta el servicio al Ayuntamiento. Además, el concejal socialista ha pedido que a la hora de fijar la carga tributaria que soporta cada contribuyente se tenga en cuenta la situación socio-económica de las familias, porque no puede ser que una familia con 100.000 euros de ingresos anuales, por tener tres hijos tenga un descuento del 50% en el IBI, y una familia con 15.000 euros anuales de ingresos y dos hijos tenga que pagar la totalidad de este impuesto. Otros impuestos municipales.
Daniel Jiménez ha informado de que el equipo de Gobierno ha introducido una nueva ordenanza fiscal para el año que viene, de la que el alcalde no dijo nada, denominada contribución especial para mantener el servicio de extinción de incendios, y ha pedido que explique si esto va a suponer una nueva carga tributaria directa para los vecinos de la ciudad, o la van a tener que pagar a las aseguradoras a través de sus pólizas.
En cuanto a la tasa por licencia de apertura de establecimientos, Jiménez ha subrayado que no puede ser que sea una tasa igual para todos, que pague lo mismo un establecimiento que se abre en Usanos, por ejemplo, que un establecimiento por abrir un negocio en la calle Virgen del Amparo. Por último, ha vuelto a reclamar que se establezca una ordenanza para que las entidades financieras paguen por tener cajeros automáticos en la vía pública y que el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se reduzca en un 50%.