El PSOE asume las propuestas de CCOO y UGT

19/06/2012 - 13:29 Redacción

A propuesta de los sindicatos CCOO y UGT, el grupo parlamentario socialista en las cortes de Castilla-La Mancha planteará una enmienda a los Presupuestos de 2012 para que la comunidad autónoma destine un 1% del total del presupuesto a planes de empleo para personas paradas que no cobren prestación, más de 110.000 en estos momentos en la región.

Además el grupo socialista propondrá que se establezca una norma que obligue tanto a la comunidad autónoma como a las corporaciones locales -diputaciones y ayuntamientos- a destinar a planes de empleo para personas sin trabajo y sin prestaciones el 1% de sus respectivos presupuestos, en tanto la tasa de paro de la región supere el 10%.

Así lo anunció el portavoz parlamentario del PSOE CLM, José Luis Martínez Guijarro, tras la reunión mantenida esta mañana con los secretarios regionales de CCOO y de UGT,  José Luis Gil y Carlos Pedrosa, quienes trasladaron a los parlamentarios del PSOE las propuestas sindicales en materia presupuestaria centradas, esencialmente, en el empleo y la atención a los desempleados.

Guijarro señaló que el PSOE “asume los planteamientos sindicales” y anunció que, además de solicitar que el 1% del presupuesto de CLM (unos 83 millones de euros) se destine a planes de empleo para personas cuyas familias tienen a todos sus miembros en paro y carecen de cualquier ingreso, el grupo socialista planteará otros tres bloques de enmiendas parciales, por un montante total de otros 10 millones de euros.

Con ellas se tratará de reforzar el montante destinado al apoyo a emprendedores (cuya partida se ha reducido un 70%); de mantener los servicios de apoyo a los parados –los 176 orientadores laborales y los 153 agentes de desarrollo local que el Gobierno regional quiere despedir-; y de sostener los programas prevención de riesgos laborales –suprimidos por completo en el proyecto del Gobierno-

Guijarro ha señalado que estudiarán las partidas de la Consejería de Empleo y Economía para decidir de dónde se obtienen los diez millones de euros, pues cada enmienda parcial debe detallar de dónde se reduce una partida para aumentar de otra.

En este sentido, tanto Guijarro como Gil y Pedrosa cuestionaron el desinterés del Gobierno regional por negociar con el Gobierno central una mayor dotación presupuestaria para Políticas Activas de Empleo, tras el recorte aplicado a estas partidas en los Presupuestos Generales del Estado, que han caido desde 146 millones en 2011 a sólo 62 en 2011.

A esto se añade que el propio Gobierno regional, que el pasado año destinó 60 millones a 60 millones de su presupuesto a Políticas de Empleo, este año no las ha dotado con un solo euro.

“Todas las comunidades autónomas han buscado soluciones y conseguido más fondos para Políticas activas de Empleo; todas menos Castilla-La Mancha”, señalaron Gil y Pedrosa, quienes denunciaron el desinterés de la presidenta Dolores Cospedal por quienes más necesitan el apoyo de su Gobierno, mientras que ella “sólo está interesada en aparecer como la campeona de los recortes”.

Gil y Pedrosa agradecieron la acogida del grupo socialista a las propuestas de CCOO y UGT y recordaron que también han solicitado reunirse con el grupo parlamentario del PP, que aún no ha respondido a la petición -si bien los sindicalistas expresaron su confianza en poder analizar los presupuestos con el Grupo Popular antes de que concluya su tramitación parlamentaria.

“Queremos escuchar y plantear alternativas. Esperamos que el Grupo popular no copie el modelo del Gobierno de Castilla-La Mancha y no considere este tipo de reuniones tediosas o un coste que la democracia de Castilla-La Mancha no puede soportar”.

Antes de que los Presupuestos llegaran a las Cortes, ni el consejero de Economía ni la presidenta regional “tuvieron a bien” informar y escuchar la opinión de los sindicatos más representativos sobre  el proyecto presupuestario.