
El PSOE critica la nueva ordenanza de aparcamiento y considera probado que no había agujero económico
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha cuestionado la gestión económica del equipo de gobierno encabezado por Ana Guarinos, tras la presentación de la liquidación del presupuesto de 2024 en el pleno municipal, que refleja un superávit de 4,7 millones de euros.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha arremetido contra la gestión económica del equipo de gobierno encabezado por Ana Guarinos, después de que en el pleno municipal se diera cuenta de la liquidación del presupuesto de 2024, que arroja un superávit de 4,7 millones de euros.
La portavoz socialista, Lucía de Luz, ha calificado esta liquidación como la prueba definitiva de que "el falso agujero que se ha inventado Guarinos para aplicar su escandalosa subida de impuestos" no existía. De Luz ha señalado que el concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, intenta justificar una situación económica negativa que nunca ha estado documentada. "Hoy es palpable que ese agujero no existía, y no existe", ha afirmado la portavoz, criticando que el equipo de gobierno siga defendiendo una subida de impuestos que, según el PSOE, supone 300 euros más de media al año por vecino.
Además, De Luz ha advertido que el ejecutivo de Guarinos "ha perdido toda la credibilidad", lamentando que se continúe con una política fiscal que considera "asfixiante" y que "no está redundando en mejoras para la ciudad".
Nueva ordenanza de aparcamiento
En el mismo pleno, el Ayuntamiento aprobó la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA) con los votos a favor de PP y Vox, mientras que el PSOE se posicionó en contra. El concejal socialista Juan Flores ha denunciado que la nueva normativa supone un "hachazo a los bolsillos de los vecinos", ya que incluye un incremento del precio del ticket de entre un 4% y un 20%.
Flores ha criticado que la ordenanza no favorezca la mejora de la movilidad en la ciudad, especialmente en la zona centro, donde la regulación puede colapsar el tráfico en áreas cercanas a colegios y centros de salud. Además, ha señalado el deterioro del transporte público y la falta de diálogo con los trabajadores del sector, que ya han anunciado movilizaciones y huelga.
El Grupo Socialista ha lamentado que el gobierno municipal no haya escuchado las peticiones para retirar la ordenanza y abrir un proceso de diálogo con los sectores implicados. Según Flores, la normativa "solo responde a las políticas del Partido Popular de Ana Guarinos, que significan que pague quien pueda".