El PSOE de Guadalajara califica de “hito” el proyecto de ley para reducir la jornada laboral y destaca la caída del paro en la provincia

09/05/2025 - 15:56 Redacción

El PSOE de Guadalajara ha valorado como un “hito” el nuevo proyecto de ley aprobado por el Gobierno para reducir de forma progresiva la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin reducción salarial. La medida, que ahora inicia su tramitación parlamentaria, afectará a todos los sectores productivos y contempla también la obligatoriedad de un registro de jornada digital accesible y el refuerzo del derecho a la desconexión digital.

La senadora socialista Araceli Martínez ha defendido que esta norma permitirá avanzar “hacia una sociedad más justa y equilibrada” y que contribuirá a mejorar la productividad, la conciliación y el bienestar general. Según datos estimados en base a la última Encuesta de Población Activa, en Guadalajara podrían beneficiarse de esta medida cerca de 18.000 personas en el sector del comercio, 15.000 en la industria, más de 10.000 en la hostelería y unas 8.000 en la construcción.

Martínez ha insistido en que la reducción de jornada se acompasará a los cambios tecnológicos y sociales actuales y será compatible con los convenios colectivos vigentes. Además, ha asegurado que la Inspección de Trabajo podrá actuar en caso de incumplimiento del registro de jornada obligatorio, y ha subrayado la importancia del derecho a la desconexión digital, especialmente en el contexto del teletrabajo.

Por su parte, el diputado socialista Alberto Rojo ha destacado los últimos datos del paro conocidos esta semana. En abril, Guadalajara fue la segunda provincia de Castilla-La Mancha donde más se redujo el desempleo, con 444 personas incorporadas al mercado laboral, lo que sitúa el número total de parados en torno a los 13.000, niveles similares a los anteriores a la crisis económica de 2008.

Rojo ha señalado que en el último mes se firmaron más de 8.000 contratos en la provincia, un 5,73 % más que en marzo, y que aproximadamente el 30 % fueron indefinidos. También se ha producido un aumento de la afiliación a la Seguridad Social en más de 7.000 personas, en línea con el récord histórico de afiliaciones a nivel nacional, que roza los 21,6 millones.

Ambos parlamentarios han enmarcado estos datos en el contexto de las reformas laborales impulsadas por el Gobierno central en los últimos años, como la subida del salario mínimo interprofesional, la reforma laboral y las políticas de igualdad.