El PSOE deja la Diputación tras tres mandatos

23/05/2011 - 03:09 Redacción

Las localidades del Corredor del Henares, con Guadalajara a la cabeza, han sido la clave de la victoria del PP en Diputación provincial. En la circunscripción de Guadalajara ha sido donde han logrado la diferencia suficiente para alzarse con el triunfo. Un triunfo en el que la capital ha sido clave, gracias a la victoria del PP por 16 ediles frente a ocho del PSOE. Una diferencia que ha sido suficiente como para compensar la mayoría absoluta lograda por el socialista Pablo Bellido en Azuqueca de Henares. A este factor se suman las victorias que derivarán en cambios de gobierno en las localidades de Cabanillas, Villanueva, El Casar, Tórtola de Henares, Humanes y Chiloeches, entre otras.
 
Una importante victoria en la Diputación provincial con la que recuperan el poder que perdieron en las elecciones de 1999, cuando estaba al frente de este organismo Francisco Tomey, y vencen, por tanto, al PSOE, con María Antonia Pérez León al frente. Han logrado 13 representantes, frente a 11 del PSOE y uno de IU. En la circunscripción de Guadalajara el resultado ha sido de ocho PP, seis PSOE y uno IU; en Molina de Aragón se ha producido un empate a dos, mientras que en Sigüenza ha sido un tres a tres. Un triunfo que ha tenido sendos estandartes: la abultada mayoría absoluta del PP en la capital, lo mismo que ha sucedido en Sigüenza, aunque esta última, debido a los cálculos electorales, no ha sido decisoria en el resultado final.
 
   La ventaja obtenida en el Corredor del Henares ha sido crucial para el logro de esta victoria por una ajustada diferencia con respecto a su más inmediato perseguidor, el Partido Socialista. Los 13 representantes logrados han sido suficientes para lograr la mayoría absoluta que necesitaban para gobernar con la tranquilidad de que un pacto PSOE-IU no diera al traste con sus esperanzas tal y como sucedió en anteriores mandatos. Esto es debido a que los socialistas han alcanzado 11 asientos, mientras que IU uno.
 
     Esta victoria ha sido empujada por sonados triunfos en la circunscripción de Guadalajara. En Villanueva de la Torre, el alcalde, Luis Fuentes, dejará el bastón de mando después de cuatro mandatos, interrumpidos por una moción de censura del PP que duró algo más de un año. Ahora logra la mayoría absoluta Marta Valdenebro, cuyos votos han sido suficientes para compensar el potencial efecto llave que pudiera haber sido clave por la elevada presencia de grupos independientes vecinales para decidir el gobierno municipal.
 
   Otro de los importantes varapalos ha tenido lugar en la localidad de Cabanillas del Campo. Allí, su alcalde, el socialista Jesús Miguel, dejará el bastón de mando después de ocho años. Lo recogerá el popular Jaime Celada, cuya mayoría absoluta deja fuera de toda duda quién será el que dirija el destino de este importante municipio del Corredor del Henares, pese a que el PSOE ha logrado cuatro y a que han obtenido presencia en la Corporación municipal IU e UPyD. Esta misma situación ha tenido su reflejo en los municipios de El Casar, donde también ha logrado mayoría absoluta Pablo Sanz, que desbanca al socialista Ramón Vidal tras ocho años al frente del municipio. Una meritoria victoria, ya que rompe con una mayoría absoluta la tendencia a la disgregación del voto en partidos minoritarios que llegaron a gobernar conjuntamente con el PSOE en el mandato anterior; y en otras localidades de menor entidad de Campiña Alta, como Humanes de Mohernando o Tórtola de Henares.
 
    Estas victorias, sumadas, sin duda, a la lograda en la capital guadalajareña, donde el Partido Popular ha obtenido 16 escaños, duplicando la cifra frente al socialista, han sido cruciales para que la balanza se haya inclinado en la Diputación provincial a favor del PP. Sin embargo la escasa diferencia en el cómputo global, apenas los populares logran la mayoría absoluta por un escaño, ha sido debida al gran resultado del PSOE en Azuqueca de Henares, cuyo alcalde, Pablo Bellido, ha logrado revalidar su mandato por segunda legislatura consecutiva, en esta ocasión, por una victoria por mayoría absoluta que ha logrado frente a su rival en las urnas, el popular, José Luis Moraga.
 
    Pero la abultada victoria en la capital, a la que se suma además de las ya citadas, las de equipos municipales que ya gobernaban bajo las siglas del PP en las localidades de Torrejón del Rey, Galápagos, Valdeaveruelo y Alovera, además de la recuperación para el PP de Chiloeches, han sido las claves para inclinar la balanza hacia el Partido Popular. Respecto a las circunscripciones de Sigüenza y Molina de Aragón los datos han sido los esperados. En la primera de las circunscripciones se ha logrado el previsto y pocas veces roto empate a tres. En la segunda, dos a dos.
 
    Sin embargo, de cara al mapa municipal, la victoria por mayoría absoluta en Sigüenza ha constituido todo un símbolo de la tendencia al voto popular de los vecinos de la provincia de Guadalajara. José Manuel Latre cogerá el bastón de mando de manos de Francisco Domingo, del PSOE, que ha dirigido los designios de la Ciudad del Doncel durante dos mandatos consecutivos. Y lo hace por un ocho a tres, con una victoria lo suficientemente holgada como para no tener que estar a la espera de resultados de pactos que, por otra parte, les resultaron adversos en el anterior mandato, cuando socialistas e independientes suscribieron un proyecto conjunto de Gobierno.
 
     En Molina de Aragón es donde las fuerzas progresistas, PSOE e IU, han obtenido un resultado más favorable. En la capital molinesa, se apunta nuevamente al pacto, ya que los socialistas han alcanzado cuatro, los mismos que el PP. Sin embargo, un nuevo acuerdo de gobierno con IU les haría mantener el poder, ya que este último partido ha logrado dos ediles. En el mapa político aflora un partido independiente, que tendrá un representante en la Corporación municipal molinesa.
 
   En resumen, han sido unos interesantes comicios en donde se han producido numerosas sorpresas en todas y cada una de las circunscripciones electorales. En Sacedón, zona de los pantanos, pierde el Ayuntamiento el Partido Popular a favor del socialista, lo mismo que sucede en la otra punta de la geografía provincial en las localidades de Cogolludo y Mandayona. Entre los feudos que se consolidan se encuentran Brihuega, donde el Partido Popular ha arrasado con su alcaldesa al frente, Adela de la Torre, con siete concejales frente a tres del PP y uno de IU; Peñalver, donde su alcalde, José Ángel Parra, logra un rotundo cinco a cero; Mandayona, localidad en la que renovará su bastón de mando Lucía Enjuto o Pastrana, donde su alcalde, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco ha vuelto a ganar por una abultada mayoría absoluta.
 
    Ahora se abre un periodo de reflexión en el que los populares deberán realizar un balance para asimilar unos resultados marcados por la victoria histórica en Guadalajara capital y el contraste de la derrota en contra de algunos pronósticos en Azuqueca de Henares. Sin embargo, la balanza se inclinará derivado de victorias en Cabanillas del Campo, Villanueva de la Torre o El Casar. En el ámbito de la reflexión se deberá poner igualmente lo acontecido en Alovera, donde nuevamente el Partido Popular deberá contar con el respaldo de la formación encabezada por la independiente Purificación Tortuero, gracias a la cual pudieron gobernar durante la pasada legislatura.
 
   En la sede guadalajareña del Partido Popular se celebró de forma intensa esta victoria que no se lograba desde hacía tre smandatos, desde que, en 1999, Francisco Tomey perdió la Diputación provincial. Ahora el gran reto que tendrán los populares será, una vez más. sacar adelante el tan ansiado y esperado Plan de Carreteras, que, en estos momentos, se encuentra casi al 50% de ejecución. Un proyecto que ha sido impulsado por el Gobierno socialista de Moratilla durante la legislatura de 2003, que cayó en saco roto y que ha salido adelante gracais a las cábalas presupuestarias realizadas bajo el actual mandato de la saliente María Antonia Pérez León.
 
    Una labor de continuidad que seguirá adelante con complementos que son fundamentales para el desarrollo de la provincia, como los Planes Provinciales que subvencionan pequeñas obras en los municipios; el convenio de Obras Hidráulicas, entre Diputación y la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; el Plan de Accesos, complemento indispensable para que las carreteras que arregle Diputación cuenten con unas buenas entradas para los pueblos; o convenios para el arreglo de caminos, o para la distribución de comida a domicilio entre aquellas personas mayores que lo necesiten. Tampoco tendrán que olvidar los proyectos que salen adelante gracias a los fondos europeos Feder que se encauzan desde la Institución provincial.