El PSOE despliega una gran lona en la Gran Vía de Madrid

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El PSOE puso en marcha ayer por la mañana en Madrid su campaña "puerta a puerta", con el despliegue de una lona gigante de más de 50x50 metros sobre la fachada de un edificio de la Gran Vía madrileña. En la lona puede leerse: "No es lo mismo", junto a una fotografía de Zapatero, Solbes y De la Vega, por un lado, y una de Rajoy, Acebes y Zaplana, por otro.
Al acto asistieron, junto a numerosos agentes electorales, miembros de la candidatura del PSOE por Madrid, como Trinidad Jiménez y Rafael Simancas, números 6 y 10 de la lista al Congreso, respectivamente. También han estado presentes, entre otros, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, o la diputada del PSOE en la Asamblea madrileña, Ruth Porta.
Durante el acto, Trinidad Jiménez subrayó que, como dice el lema de esta campaña, "no es lo mismo un gobierno que apuesta por el diálogo y por la convivencia, que un gobierno que apueste por la crispación y la intolerancia; ni es lo mismo un gobierno que apuesta por los derechos y las políticas sociales, como ha hecho en estos años Rodríguez Zapatero, que un gobierno que recorta derechos y supone un enorme retroceso social para el país, como demostraron los gobiernos de Rajoy, Acebes y Zaplana".
Por todo ello, pidió a los ciudadanos "que den su apoyo y su confianza al PSOE el 9 de marzo, para que España siga avanzando como lo ha hecho estos últimos años".
Durante la campaña "Puerta a puerta", miles de agentes electorales entregarán por toda España a los ciudadanos en su propio domicilio el programa electoral socialista y les explicarán personalmente las propuestas del PSOE de cara a los comicios del 9 de marzo.

Crisis funcionarios
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó ayer que el Ejecutivo sigue y seguirá trabajando en una solución "satisfactoria para todas las partes" que ponga fin al conflicto que mantiene con los más de 9.000 funcionarios de las siete comunidades autónomas que no tienen transferidas las competencias y que piden una equiparación salarial con los funcionarios del resto de las autonomías.
"Nada desearía más el Gobierno que se pudiera llegar a un acuerdo que solventase una situación de esta naturaleza que fuera satisfactoria para todas las partes. Y en eso vamos a seguir trabajando", afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras ser preguntada por las reivindicaciones de este colectivo, algunos de cuyos representantes se congregaron hoy a las puertas de La Moncloa.
De la Vega subrayó que el Gobierno "siempre está preocupado por las situaciones laborales de sus funcionarios", recordó que se trata de un tema en el que se viene trabajando "desde hace tiempo" e insistió en que el Ejecutivo está "negociando" y "buscando una solución". Medio centenar de funcionarios de Justicia se congregaron hoy a las puertas del Edificio Portavoz de Moncloa, en el que cada viernes comparece De la Vega. Exigían al Ejecutivo que les ofreciera hoy una "solución" para que su salario se equipare al que reciben los funcionarios de las Comunidades Autónomas que tienen las competencias transferidas.
Los miembros de la Plataforma Sindical de Justicia (que agrupa a los cuatro sindicatos representativos del gremio, CC.OO, UGT, STAJ y CESIF) pedían asimismo a los periodistas que acudían a la rueda de prensa habitual de los viernes de De la Vega que preguntaran a la portavoz por el contencioso.