El PSOE está dispuesto a estudiar y debatir el voto inmigrante
01/10/2010 - 09:45
No está entre las prioridades políticas del Gobierno, pero el PSOE no descarta abrir la reflexión entre las fuerzas parlamentarias para conceder a los inmigrantes el derecho a voto. Así lo aseguró ayer el secretario de Organización de los socialistas, José Blanco, al hilo de unas declaraciones del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, que ayer se mostró a favor de que lo más pronto posible se pongan en marcha los mecanismos jurídicos que permitan a los inmigrantes acudir a las urnas en los comicios municipales.
Yo mismo estoy reflexionando sobre esa misma inquietud que tiene el ministro de Trabajo, dijo el número dos de los socialistas.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Corbacho consideró ayer que habría que llegar a un consenso político sobre la posibilidad de que los inmigrantes no sólo puedan votar en las elecciones municipales, sino que además pudieran acudir a las urnas en las elecciones autonómicas y generales. A juicio del ministro de Trabajo e Inmigración, si los inmigrantes participaran en la vida política municipal a través de su voto, se integrarían más en la sociedad española, una forma de pensar que ya expresó durante su etapa como alcalde de L'Hospitalet de Llobregat y de la Diputación de Barcelona. A este respecto, el secretario de Organización del PSOE, en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva del partido, recordó que este asunto no formaba parte del programa electoral socialista ni del discurso de investidura del presidente del Gobierno, y por lo tanto no está en las prioridades políticas más allá de hacer una reflexión. Además, advirtió que la reflexión del ministro de Trabajo e Inmigración ha de ser compartida con todas las fuerzas políticas y consideró que para ello sería un buen marco la Subcomisión para las reformas electorales que se creará en el Congreso de los Diputados.
Yo mismo estoy reflexionando sobre esa misma inquietud que tiene el ministro de Trabajo, dijo Blanco. En la pasada legislatura, también a raiz de unas declaraciones del entonces ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, que abogó por estudiar el derecho de voto de los inmigrantes en las municipales, hubo un momento de debate en torno a este asunto, pero fue rápidamente olvidado. Hoy por hoy, sólo los extranjeros residentes en España de forma legal originarios de los países de la UE y de aquellos países con los que existe un tratado de reciprocidad, pueden votar en las elecciones municipales españolas.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Por su parte, el diputado de ICV-EUiA en el Congreso, Joan Herrera, emplazó al PSOE a firmar conjuntamente una proposición no de ley -redactada por los ecosocialistas- para extender a los inmigrantes que residan legalmente en el país el derecho a voto en las elecciones municipales. Herrera entregó el texto al presidente del grupo socialista, Ramón Jáuregui. Dicha proposición ya fue registrada la legislatura pasada y, en aquella ocasión, no obtuvo el apoyo del PSOE.
La proposición no de ley insta al Gobierno a negociar y a la búsqueda de acuerdos o convenios con los países con más residentes legales en España para facilitar que puedan votar y ser elegidos en las elecciones municipales. Además, reclama que el Ejecutivo central solicite del Consejo de Estado un informe en el que analice esta opción, y pide que el Gobierno firme y ratifique el convenio europeo sobre participación de los extranjeros en la vida pública local.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Corbacho consideró ayer que habría que llegar a un consenso político sobre la posibilidad de que los inmigrantes no sólo puedan votar en las elecciones municipales, sino que además pudieran acudir a las urnas en las elecciones autonómicas y generales. A juicio del ministro de Trabajo e Inmigración, si los inmigrantes participaran en la vida política municipal a través de su voto, se integrarían más en la sociedad española, una forma de pensar que ya expresó durante su etapa como alcalde de L'Hospitalet de Llobregat y de la Diputación de Barcelona. A este respecto, el secretario de Organización del PSOE, en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva del partido, recordó que este asunto no formaba parte del programa electoral socialista ni del discurso de investidura del presidente del Gobierno, y por lo tanto no está en las prioridades políticas más allá de hacer una reflexión. Además, advirtió que la reflexión del ministro de Trabajo e Inmigración ha de ser compartida con todas las fuerzas políticas y consideró que para ello sería un buen marco la Subcomisión para las reformas electorales que se creará en el Congreso de los Diputados.
Yo mismo estoy reflexionando sobre esa misma inquietud que tiene el ministro de Trabajo, dijo Blanco. En la pasada legislatura, también a raiz de unas declaraciones del entonces ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, que abogó por estudiar el derecho de voto de los inmigrantes en las municipales, hubo un momento de debate en torno a este asunto, pero fue rápidamente olvidado. Hoy por hoy, sólo los extranjeros residentes en España de forma legal originarios de los países de la UE y de aquellos países con los que existe un tratado de reciprocidad, pueden votar en las elecciones municipales españolas.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Por su parte, el diputado de ICV-EUiA en el Congreso, Joan Herrera, emplazó al PSOE a firmar conjuntamente una proposición no de ley -redactada por los ecosocialistas- para extender a los inmigrantes que residan legalmente en el país el derecho a voto en las elecciones municipales. Herrera entregó el texto al presidente del grupo socialista, Ramón Jáuregui. Dicha proposición ya fue registrada la legislatura pasada y, en aquella ocasión, no obtuvo el apoyo del PSOE.
La proposición no de ley insta al Gobierno a negociar y a la búsqueda de acuerdos o convenios con los países con más residentes legales en España para facilitar que puedan votar y ser elegidos en las elecciones municipales. Además, reclama que el Ejecutivo central solicite del Consejo de Estado un informe en el que analice esta opción, y pide que el Gobierno firme y ratifique el convenio europeo sobre participación de los extranjeros en la vida pública local.