El PSOE lamenta que Luis de Grandes no quiera debatir y "las formas" con que lo ha dicho

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
En contestación a las declaraciones efectuadas en la mañana de ayer por Luis de Grandes, europarlamentario del Partido Popular y candidato número 2 a las elecciones europeas que se celebran el próximo 7 de junio, Rufino Sanz, que ocupa el puesto 47 de la candidatura del Partido Socialista, asegura que no se había planteado hasta el momento un debate con el candidato del PP pues nadie se lo había propuesto, “aunque soy partidario de que tales debates se celebren porque este tipo de actos sirven para confrontar ideas y concretar planteamientos, más allá de las declaraciones, a veces banales, de los actos públicos”.
Sanz considera que mantener un cara a cara, que se desarrollaría entre candidatos de los dos partidos mayoritarios, tengan o no posibilidades de salir, no constituye en ningún caso “un engaño al ciudadano”, como dice el candidato popular. “Todo el mundo sabe a estas alturas en nuestra provincia que el señor De Grandes va en el número 2 de y que, por tanto, saldrá elegido, y que yo ocupo el número 47 y, en consecuencia, no resultaré elegido. Pero predeterminadas así las cosas porque lo han decidido legítimamente nuestros respectivos partidos, no hay razón alguna para que no pueda hablarse y debatirse sobre cuestiones que a todos nos interesan. Ni por eso él va a dejar de salir, ni por ello yo voy a adelantar puestos”, señala Sanz.

El candidato socialista cree que las declaraciones de De Grandes, en las que dice “no tener tiempo para debatir con el antepenúltimo de la lista”, tienen “un punto de desdén” y varios grados de incongruencia, pues los populares presentan su candidatura en Guadalajara, piden a los guadalajareños que correspondan a este gesto, pero se niegan luego a debatir sobre sus problemas y expectativas.

En cualquier caso y más allá de esta cuestión, sobre la que tampoco hay que exagerar, Rufino Sanz opina que lo esencial es que los candidatos de todas las fuerzas políticas, vayan en el puesto que vayan, el 2 o el 47, sean capaces de hacer ver a los ciudadanos que Europa es esencial para nuestro porvenir, que nos jugamos cosas muy importantes el día 7 de junio, y que estas elecciones se merecen una alta participación, con independencia de las valoraciones que cada cual tenga sobre el día a día, “pues nuestra pertenencia a la Unión Europea asegura desarrollo, tendencia a la igualdad, estabilidad económica, estabilidad política, seguridad individual y colectiva y un mundo mejor para nuestros hijos”.