El PSOE niega que el Gobierno reconozca la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Pajín tacha de graves las acusaciones de Rajoy sobre el pago de un precio político
Pajín tachó de graves las acusaciones que por ignorancia y mala fe realizó el líder del PP, Mariano Rajoy, vinculando el regreso de la activista con un acuerdo de agricultura de la Unión Europea, idea sobre la que la Secretaria General del PP, María Dolores de Cospedal, incidió de nuevo este lunes.
En la rueda de prensa que ofreció en la sede federal del partido, tras la reunión de la Ejecutiva Federal, la dirigente socialista fue preguntada en dos ocasiones sobre el último párrafo del citado comunicado en el que se afirmaba que mientras se resuelve el contencioso, en conformidad con la posición de Naciones Unidas, España constata que la Ley marroquí se aplica en el territorio del Sáhara Occidental. En absoluto es un reconocimiento de la soberanía de Marruecos respecto al Sáhara Occidental, subrayó Pajín, quien explicó que ese documento forma parte de la negociación que España mantuvo con sus aliados y que permitió el regreso a casa de Haidar.
En este contexto, la dirigente socialista se esforzó por dejar claro que la posición activa y responsable del PSOE y del Gobierno respecto a la ex colonia no ha cambiado. Ha sido, es y será exactamente la misma, enfatizó, recalcando que ambos trabajan para buscar una solución definitiva y justa a un problema que dura demasiado tiempo.
Autodeterminación
Para despejar posibles dudas, hizo hincapié en que esa solución pasa por supuesto por reconocer el derecho de autodeterminación de los saharauis, tal y como establece Naciones Unidas. El Gobierno sigue comprometiéndose para buscar todos los resortes diplomáticos y el diálogo permanente con los implicados, agregó.
A partir de ahí, Pajín arremetió contra las críticas que el PP ha dedicado en los últimos días a la gestión del Ejecutivo sobre el Caso Haidar y lo hizo tachando de incoherente que los populares, una vez más, pidan dimisiones cuando el Gobierno resuelve los problemas. Cuando ellos cometía negligencias como con el Yak- 42 y el Prestige no se aplicaban el cuanto y ni siquiera pensaban en pedir disculpas, se quejó. También se refirió a las graves acusaciones que por ignorancia o mala fe ha realizado el líder del PP, Mariano Rajoy, vinculando la vuelta de Haidar a El Aaiún con un acuerdo de agricultura de la Unión Europea. Pajín, después de acusarle de mentir, recordó a Rajoy que la mayoría de las empresas del sector del tomate en Marruecos son españolas.
Los tomates, para el PP
Lo que se merece tomates en el sentido más coloquial es la irresponsabilidad del PP, que falta a la verdad una y otra vez, apuntó antes de tildar de irresponsables las declaraciones que sobre el tema hizo María Dolores de Cospedal.
Pajín se mostró especialmente molesta porque, a su juicio, el PP ahora se llena la boca hablando del Sáhara cuando éste es un asunto que nunca les ha importado. Como ejemplo recordó que durante sus gobiernos las ayudas para los campamentos de Tinduf se redujeron hasta su mínimo histórico y que ningún miembro del Ejecutivo viajó a esa zona. Siempre han mirado para otro lado y ahora pretenden confundir y dar lecciones, concluyó.
La Secretaria General del PP, María Dolores de Cospedal, había realizado horas antes unas declaraciones que produjeron la respuesta de Pajín. En ellas, Cospedal insistía en que la gestión del caso de Haidar la van a pagar los agricultores españoles y, para corroborarlo, citó unas declaraciones que hizo el pasado día 14 la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa, en las que, a su juicio, admite que No le gustaba el acuerdo agrícola y pesquero alcanzado con Marruecos. De Cospedal se manifestó así en rueda de prensa en la sede nacional del PP tras la reunión del Comité Ejecutivo. Afirmó que su partido se congratula de que Haidar esté en su casa y haya salvado su vida. Eso sí, criticó la gestión que realizó el Ejecutivo socialista para resolver el caso. La número dos del PP subrayó que es la primera vez que el Gobierno ha hecho un reconocimiento implícito de que la ley marroquí se aplica en el Sáhara. Según añadió, nunca antes se había reconocido en un documento escrito algún tipo de soberanía marroquí sobre el antiguo Sáhara español.
En este contexto, la dirigente socialista se esforzó por dejar claro que la posición activa y responsable del PSOE y del Gobierno respecto a la ex colonia no ha cambiado. Ha sido, es y será exactamente la misma, enfatizó, recalcando que ambos trabajan para buscar una solución definitiva y justa a un problema que dura demasiado tiempo.
Autodeterminación
Para despejar posibles dudas, hizo hincapié en que esa solución pasa por supuesto por reconocer el derecho de autodeterminación de los saharauis, tal y como establece Naciones Unidas. El Gobierno sigue comprometiéndose para buscar todos los resortes diplomáticos y el diálogo permanente con los implicados, agregó.
A partir de ahí, Pajín arremetió contra las críticas que el PP ha dedicado en los últimos días a la gestión del Ejecutivo sobre el Caso Haidar y lo hizo tachando de incoherente que los populares, una vez más, pidan dimisiones cuando el Gobierno resuelve los problemas. Cuando ellos cometía negligencias como con el Yak- 42 y el Prestige no se aplicaban el cuanto y ni siquiera pensaban en pedir disculpas, se quejó. También se refirió a las graves acusaciones que por ignorancia o mala fe ha realizado el líder del PP, Mariano Rajoy, vinculando la vuelta de Haidar a El Aaiún con un acuerdo de agricultura de la Unión Europea. Pajín, después de acusarle de mentir, recordó a Rajoy que la mayoría de las empresas del sector del tomate en Marruecos son españolas.
Los tomates, para el PP
Lo que se merece tomates en el sentido más coloquial es la irresponsabilidad del PP, que falta a la verdad una y otra vez, apuntó antes de tildar de irresponsables las declaraciones que sobre el tema hizo María Dolores de Cospedal.
Pajín se mostró especialmente molesta porque, a su juicio, el PP ahora se llena la boca hablando del Sáhara cuando éste es un asunto que nunca les ha importado. Como ejemplo recordó que durante sus gobiernos las ayudas para los campamentos de Tinduf se redujeron hasta su mínimo histórico y que ningún miembro del Ejecutivo viajó a esa zona. Siempre han mirado para otro lado y ahora pretenden confundir y dar lecciones, concluyó.
La Secretaria General del PP, María Dolores de Cospedal, había realizado horas antes unas declaraciones que produjeron la respuesta de Pajín. En ellas, Cospedal insistía en que la gestión del caso de Haidar la van a pagar los agricultores españoles y, para corroborarlo, citó unas declaraciones que hizo el pasado día 14 la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa, en las que, a su juicio, admite que No le gustaba el acuerdo agrícola y pesquero alcanzado con Marruecos. De Cospedal se manifestó así en rueda de prensa en la sede nacional del PP tras la reunión del Comité Ejecutivo. Afirmó que su partido se congratula de que Haidar esté en su casa y haya salvado su vida. Eso sí, criticó la gestión que realizó el Ejecutivo socialista para resolver el caso. La número dos del PP subrayó que es la primera vez que el Gobierno ha hecho un reconocimiento implícito de que la ley marroquí se aplica en el Sáhara. Según añadió, nunca antes se había reconocido en un documento escrito algún tipo de soberanía marroquí sobre el antiguo Sáhara español.