
El PSOE pide al alcalde que no renuncie al proyecto de campus universitario
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha pedido hoy al equipo de Gobierno del PP que no renuncie al proyecto del campus universitario, el parque científico y tecnológico (PCyT) y el parque empresarial en el polígono del Ruiseñor, por los miles de puestos de trabajo y las oportunidades de desarrollo que generará en la ciudad. Los socialistas han admitido que se puedan redefinir los plazos de desarrollo y ejecución por la situación económica actual, pero en ningún caso que Román y Cospedal dinamiten y manden a hacer puñetas definitivamente el proyecto.
Para mantener la apuesta del Ayuntamiento de Guadalajara por este proyecto, Magdalena Valerio, portavoz del Grupo Socialista, ha pedido, en primer lugar, que Román no acepte la reversión de las parcelas cedidas en 2008 para la construcción del campus y el parque científico y tecnológico, que tanto el Gobierno regional como el municipal han anunciado como prácticamente consumada. A este respecto, Valerio ha informado de que en este momento no existe ningún expediente de reversión de las parcelas y, en todo caso, Román tendrá que tramitar un expediente municipal y decir si el Ayuntamiento acepta o no la devolución de las parcelas, y le pedimos que diga que no.
Magdalena Valerio, portavoz del Grupo Socialista, ha expuesto los argumentos que sustentan la defensa del proyecto del campus, el parque científico y el parque empresarial en el polígono del Ruiseñor: en primer lugar, porque es un proyecto sólido que aúna formación, investigación, desarrollo, innovación y actividad empresarial, e implica la creación de miles de puestos de trabajo en una ciudad que actualmente tiene a 9.000 de sus vecinos desempleados.
Ya se han invertido en el proyecto unos 30 millones de euros.
Otra razón son los aproximadamente 30 millones de euros que ya se han invertido en el polígono del Ruiseñor, unos 15 millones por parte de las administraciones públicas y otros 15 de empresas privadas que ambos gobiernos del PP, el municipal y el regional, no pueden tirar a la basura de un plumazo.
"Era una realidad en marcha, con una financiación pública y una apuesta del sector empresarial privado, y que podría estar mucho más avanzado si Román no se hubiera dedicado a boicotearlo, reiteró Valerio.
La portavoz socialista volvió a mostrar los documentos que reflejan que el anterior Gobierno regional adjudicó la construcción de la primera fase del campus en febrero de 2011, por importe de 5,4 millones de euros, y el acta de replanteo, de abril de 2011, en el que queda de manifiesto que la empresa adjudicataria no pudo empezar a ejecutarla porque el Ayuntamiento no le concedió la licencia de obra.
Un tercer argumento a favor de la continuidad del proyecto de campus es el valor que debe tener la palabra y la firma del alcalde de Guadalajara. La portavoz socialista ha recordado que Román dio a esta ciudad su palabra y su compromiso firmado en distintas etapas:
En junio de 2005, como portavoz del PP en la oposición, apoyó el plan de actuación urbanística en el Ruiseñor; en abril de 2008, ya como alcalde, firmó el convenio con la Junta y la Universidad de Alcalá para poner en marcha el proyecto, que contemplaba un modelo universitario mixto, con el campus en el Ruiseñor y otras dependencias en el centro de la ciudad; en julio de 2008, el Ayuntamiento cedió cuatro parcelas para que se construyese en ellas el campus y el parque científico y tecnológico.
No entendemos cómo es posible que Román cambie radicalmente de posición y quiebre todos sus acuerdos, ha dicho Valerio, quien ha preguntado ¿qué seriedad es esa?, ¿cómo se puede tener un alcalde y un gobierno regional que firman acuerdos y los incumplen?, ¿cómo se puede jugar de esa manera con el presente y el futuro de miles de personas de Guadalajara?.
La portavoz socialista acusó al alcalde de "inacción" y recordó que podría costarle caro a la ciudad de Guadalajara, si llegan a prosperar las reclamaciones de indemnizaciones multimillonarias que algunas empresas están planteando en los tribunales, y que se cifran en unos 40 millones de euros, según las informaciones periodísticas publicadas al respecto.
El nuevo campus en el centro de la ciudad es ciencia ficción
Por último, Valerio ha subrayado que Román se está cargando el plan A para ampliar el campus de Guadalajara, sin tener plan B, ya que la posibilidad de hacerlo en el centro de la ciudad, como está diciendo ahora el PP, en estos momentos es ciencia ficción. En este sentido, ha señalado que los edificios a los que está haciendo referencia Román como posible ubicación del campus, como es el caso del colegio público de Las Cristinas del que se han dado mucha prisa para echar a más de 190 niños y niñas, no son propiedad del Ayuntamiento y ha preguntado si Román ha negociado con el Ministerio de Defensa la compra de esos terrenos y si existe presupuesto para comprarlos y acondicionarlos.
En todo caso, la portavoz socialista ha afirmado que si realmente existiese ese proyecto de campus en el centro de la ciudad podríamos plantearnos apoyarlo de forma temporal y coyuntural, si no cuesta mucho dinero, porque podría costar más que el llevar toda la universidad al Ruiseñor, pero siempre manteniendo la apuesta de futuro universitaria, científica y empresarial en el polígono del Ruiseñor.