El PSOE reivindica en Molina el modelo de bienestar europeo como referente mundial
01/10/2010 - 09:45

Por: Redacción
El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, apostó el domingo por la noche en un mitin en Molina de Aragón por seguir construyendo y reforzando una Europa social que garantice la suficiencia y sostenibilidad de las prestaciones, luche contra la pobreza y la exclusión social mediante el acceso al empleo y la inclusión activa de las personas en situación de mayor vulnerabilidad. En el acto intervinieron, además, la secretaria provincial del PSOE, María Antonia Pérez León y el candidato al Parlamento Europeo, Rufino Sanz.
El modelo de bienestar social europeo es un referente en el mundo y debe seguir siéndolo en el futuro. Para ello, es necesario garantizar los derechos sociales, fortalecer la cohesión y protección social frente al liberalismo económico, a través del acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad. Fueron los mensajes que el PSOE difundió en el mitin que celebró este domingo en Molina de Aragón y en el que intervinieron Fernando Lamata, consejero de Salud y Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha; María Antonia Pérez León, secretaria provincial del PSOE de Guadalajara y presidenta de la Diputación Provincial, y Rufino Sanz Peinado, candidato al Parlamento Europeo.
Los socialistas hemos impulsado la Cláusula Social horizontal del Tratado de Lisboa, que obligará a que todas las políticas de la Unión Europea tengan en cuenta la promoción del empleo, la protección social, la lucha contra la exclusión social, y la educación, formación y protección de la salud. La derecha nunca ha creído en los beneficios de un modelo social como el europeo, y pretenden acabar con conquistas sociales como la protección social de los más débiles y desfavorecidos, y con servicios públicos solidarios y de interés general como la atención sanitaria. Esta conducta fue interpretada a la perfección por el Gobierno de Aznar, que durante ocho años apenas mantuvo el poder adquisitivo de las pensiones. Con el PSOE, la pensión mínima de viudedad con cargas subió hasta los 615 euros/mes, muy por encima de los 384 euros que cobraban en 2004, argumentó. Lamata recordó al centenar de personas que asistieron al mitin, que se celebró en el Salón de Actos de Santa Mª del Conde de la localidad molinesa, que los conservadores no son partidarios de los servicios públicos de interés general, como quedó probado al apoyar una enmienda a la Directiva de Servicios, que pretendía incluir en ella los servicios médicos. Esta norma hubiera puesto en peligro un servicio público fundamental, que hubiera quedado desprotegido y expuesto a las normas de la competencia y del mercado. Por el contrario, el PSOE quiere impulsar en Europa una nueva Directiva que refuerce los principios básicos de la prestación de servicios públicos, como son la universalidad, gratuidad, asequibilidad, calidad y transparencia, con independencia de la fórmula de gestión elegida para llevar a cabo la prestación, aseguró.
Por su parte, María Antonia Pérez León valoró la contribución del Gobierno de Zapatero a las políticas sociales a pesar de la situación de crisis económica. Y puso como ejemplo la Estrategia de Protección Social e Inclusión Social 2008-2010, en la que se enmarcan el desarrollo y plena implantación de la Ley de Dependencia, la apuesta por la educación de 0-3 años, la Ley de Salud Pública y la regulación de los tiempos máximos de espera en casos que puedan derivar en discapacidad o secuelas graves. La secretaria provincial del PSOE contrapuso el rechazo sistemático del PP a la creación del permiso de paternidad y al cheque-bebé, a pesar de que recientemente han presentado en el Congreso una propuesta para extender éste a las madres extranjeras sin necesidad de acreditar un mínimo de dos años de residencia en España.
Los socialistas hemos impulsado la Cláusula Social horizontal del Tratado de Lisboa, que obligará a que todas las políticas de la Unión Europea tengan en cuenta la promoción del empleo, la protección social, la lucha contra la exclusión social, y la educación, formación y protección de la salud. La derecha nunca ha creído en los beneficios de un modelo social como el europeo, y pretenden acabar con conquistas sociales como la protección social de los más débiles y desfavorecidos, y con servicios públicos solidarios y de interés general como la atención sanitaria. Esta conducta fue interpretada a la perfección por el Gobierno de Aznar, que durante ocho años apenas mantuvo el poder adquisitivo de las pensiones. Con el PSOE, la pensión mínima de viudedad con cargas subió hasta los 615 euros/mes, muy por encima de los 384 euros que cobraban en 2004, argumentó. Lamata recordó al centenar de personas que asistieron al mitin, que se celebró en el Salón de Actos de Santa Mª del Conde de la localidad molinesa, que los conservadores no son partidarios de los servicios públicos de interés general, como quedó probado al apoyar una enmienda a la Directiva de Servicios, que pretendía incluir en ella los servicios médicos. Esta norma hubiera puesto en peligro un servicio público fundamental, que hubiera quedado desprotegido y expuesto a las normas de la competencia y del mercado. Por el contrario, el PSOE quiere impulsar en Europa una nueva Directiva que refuerce los principios básicos de la prestación de servicios públicos, como son la universalidad, gratuidad, asequibilidad, calidad y transparencia, con independencia de la fórmula de gestión elegida para llevar a cabo la prestación, aseguró.
Por su parte, María Antonia Pérez León valoró la contribución del Gobierno de Zapatero a las políticas sociales a pesar de la situación de crisis económica. Y puso como ejemplo la Estrategia de Protección Social e Inclusión Social 2008-2010, en la que se enmarcan el desarrollo y plena implantación de la Ley de Dependencia, la apuesta por la educación de 0-3 años, la Ley de Salud Pública y la regulación de los tiempos máximos de espera en casos que puedan derivar en discapacidad o secuelas graves. La secretaria provincial del PSOE contrapuso el rechazo sistemático del PP a la creación del permiso de paternidad y al cheque-bebé, a pesar de que recientemente han presentado en el Congreso una propuesta para extender éste a las madres extranjeras sin necesidad de acreditar un mínimo de dos años de residencia en España.