El PSOE reivindica la sanidad pública por ser más "económica y eficiente"

21/01/2014 - 15:58 Redacción

 
“La sanidad pública es más económica, más eficiente, más igualitaria y mejor para la salud que la gestión privada”. Fue la principal conclusión de la mesa redonda, que bajo el título “Sanidad Pública o Sanidad Privada”, fue moderada por Magdalena Valerio, secretaria general de la Agrupación Local del PSOE, y en la que intervinieron José Luis Pedreira Massa, médico, ex director provincial del INSALUD en Guadalajara y Premio Nacional de Investigación Psicosocial en 2001, y los ex directores gerentes del Hospital Universitario de Guadalajara María Antonia Pérez León y Juan José Palacios.

Pedreira Massa ofreció múltiples datos, todos ellos de informes de la OCDE, comparando los modelos sanitarios de distintos países, para demostrar que “mantener la financiación y la provisión públicas de servicios sanitarios mejora los marcadores de salud y permite controlar el gasto sanitario mejor que en cualquier otro modelo”, mientras que “privatizar el sistema sanitario aumenta el gasto, sobre todo en los aspectos administrativos, detrayéndolo de la parte asistencial”.
En este sentido, destacó por ejemplo que mientras el sistema de aseguramiento sanitario de EEUU, modelo que buscan imitar los proyectos de privatización sanitaria de los gobiernos del PP, tiene a 48 millones de personas sin cobertura gastando en sanidad el 19% de su PIB, en nuestro país, antes de la llegada del PP al Gobierno, había cobertura universal con un gasto del 8% del PIB nacional y mejores resultados en todos los indicadores de salud: expectativa de vida, mortalidad infantil, listas de espera, número de visitas anuales al médico por persona, entre otros.
Por su parte, María Antonia Pérez León reforzó la convicción de que “la sanidad pública es más barata y más eficiente que la privada”, basándose en un informe sobre costes sanitarios de la Comunidad de Madrid que ofrecía un dato muy revelador: el coste por cama en un hospital público de gestión privada es de 1.660 euros al día, mientras que la cama en un hospital completamente público cuesta 955 euros diarios. “La mayor igualdad conocida en España es la del modelo sanitario público creado por el PSOE, con el voto en contra del PP”.
Juan José Palacios dedicó su intervención a destacar que “nunca hemos estado en España más cerca de conseguir la plena igualdad entre las personas que en el ámbito sanitario, con el modelo público de cobertura universal que puso en pie la Ley General de Sanidad de 1986”, algo que, subrayó, “hizo el PSOE con la oposición del PP, que votó no a aquella Ley impulsada por Ernest Lluch”. Palacios indicó que “la sanidad, tal como refleja la Ley General de Sanidad de 1986, es un derecho de ciudadanía” y que “en una situación de crisis hay que reducir gastos, nunca reducir derechos”.