El PSOE respalda el plan de recuperación económica que impulsa el Gobierno para luchar contra la crisis

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La política que ha desarrollado el Gobierno y que ha respaldado el PSOE desde que se inició la crisis económica y financiera, se ha caracterizado por llevar a la práctica políticas de estímulo para reactivar la económica y el empleo, el compromiso firme del Ejecutivo por mantener las políticas sociales para ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad a soportar las consecuencias de la crisis y la construcción de un nuevo modelo económico y social sólido y sostenible en el tiempo. Así se puso de manifiesto en el transcurso de la reunión que en la tarde de ayer celebró la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Guadalajara.
La Dirección socialista valoró los fondos e instrumentos especiales arbitrados por el Gobierno para garantizar la estabilidad de los mercados financieros y a evitar la quiebra de entidades financieras, así como a dar mayor confianza a los depositarios, además de los fondos y avales para asegurar la liquidez de dichas entidades. El Estado ha puesto en marcha distintos fondos de inversión, como el FEIL o las líneas ICO, para estimular la creación de empleo y el consumo, así como mecanismos de refuerzo del acceso al crédito para evitar la quiebra de PYMES y autónomos, y medidas para mejorar la liquidez de familias y empresas. Este amplio paquete de iniciativas incluye la reducción de las cargas fiscales para las familias, y la garantía y ampliación de las prestaciones sociales para mantener la cohesión social y preservar la igualdad socioeconómica.

“El Gobierno va a dar respuesta en una segunda fase a los problemas derivados de nuestro patrón de crecimiento, garantizando su sostenibilidad económica, social y medioambiental. Los objetivos son generar crecimiento económico y del empleo sostenibles con el aumento de la productividad y competitividad de nuestra economía y el fomento de sectores de alto valor añadido, así como frenar el fenómeno del cambio climático y el deterioro ambiental a través de un modelo energético y de transporte más eficiente, limpio y sostenible. Y todo ello sin dejar de tener presentes las necesidades de protección social, que estarán garantizadas mientras perdure la situación de crisis”, defendió Mª Antonia Pérez León, secretaria general del Partido Socialista de Guadalajara.

Para cumplir estos objetivos, Pérez León aseguró que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cuenta con dos instrumentos. Los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio se caracterizan por la austeridad del gasto público, que será un 3,9% inferior al de 2009, si bien refuerzan la protección social al destinar el 52% del mismo a políticas sociales, cuyo grueso se concentrará en las áreas de pensiones, dependencia y desempleo. La parte del documento presupuestario que no se destina a gasto social se dirigirá a aquellos sectores que profundizan en el cambio de modelo productivo y que, al mismo tiempo, pueden generar empleos de calidad, como son las infraestructuras, la educación y el I+D+i. “No hay que olvidar que estos Presupuestos incorporan un importante incremento de las transferencias para la financiación de los servicios prestados por las Comunidades Autónomas, fruto del nuevo sistema de financiación autonómica, que mejora considerablemente la capacidad financiera de los Ejecutivos regionales ya que aumenta los recursos de éstos y garantiza una financiación prioritaria, suficiente y solidaria de la sanidad, la educación y los servicios sociales”, recordó la secretaria provincial. El otro mecanismo es la futura Ley de Economía Sostenible, que defiende un nuevo modelo productivo para nuestro país que promueva la sostenibilidad económica, social y medioambiental y que se financiará con cargo a dos fondos, con una dotación presupuestaria de 25.000 millones de euros.

Esta segunda fase iniciará el camino hacia el reequilibrio de las cuentas públicas mediante la reducción del gasto en los Presupuestos Generales del Estado y un ajuste fiscal. Para evitar un mayor aumento del déficit, el plan diseñado por el Gobierno se financiará a través de un aumento de impuestos moderado y temporal. “Esta subida de impuestos supondrá un aumento moderado de la presión fiscal, pero aún así seguiremos estando por debajo de la media europea, e incluso dicha presión será igual o inferior a la que existía en 2004. La medida permitirá mantener el paquete de respuesta inmediata durante el tiempo necesario para que la recuperación económica se consolide y, al mismo tiempo, sobre todo a partir de junio de 2009, cuando empezará a aplicarse el aumento del IVA, iniciar el proceso de consolidación fiscal”, defendió Pérez León.

La secretaria provincial del PSOE de Guadalajara refrendó ante los miembros de la Ejecutiva lo adecuado de este aumento de impuestos dado que no tendrá efecto distorsionador sobre la actividad económica al repercutir sólo en impuestos de “base amplia”, incentiva el consumo de forma temporal y es solidario puesto que grava las rentas más altas para financiar el gasto social.